miércoles, 28 de octubre de 2015

CRONOLOGÍA DE MAO 1939

Por Rafael Darío Herrera

1939

En virtud del oficio No. 1353 del secretario de Estado de lo Interior y Policía, fechado el 25 del actual mediante el cual se agrega a la común de Valverde (Mao) la sección de Guayacanes de la común de Guayubín y se invita al honorable Ayuntamiento de Guayubín a cooperar con el del Valverde a la fijación de los límites que son los siguientes: al norte, la sección de El Mamey de la común de Luperón, al sur el río Yaque, al este la común de Esperanza y al oeste la sección de Laguna Salada de la común de Guayubín. Firmados: Juan Grullón, presidente; J. Ismael Reyes, presidente; Julio Ureña, síndico; Mérido Saint Hilaire, síndico; Martín del Villar, regidor; José I. Espinal, regidor; Manuel Godofredo Duval, juez alcalde; Francisco Durán, 1er teniente E. N. H. Marzán Reynoso, regidor; Ulises Monción, regidor; José Pérez, regidor; Juan de Js. Reyes, secretario; J. Amaro Sánchez, contable municipal; Saturnino Reyes, Andrés Morel y Tomás Felipe Aquino. Acta del Ayuntamiento (AA), 27 de enero, 1939.

El presidente del Ayuntamiento (Alberto Bogaert, RDH) propone que en vista de la gran afluencia de jornaleros resultaría conveniente que el Ayuntamiento adquiera una parcela de terreno en las afueras de la ciudad, en la parte sur de la población, a fin de que ellos puedan tener un espacio donde levantar sus viviendas que generalmente son edificaciones de mal aspecto. AA., 29 de mayo, 1939.

El presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano solicita informes sobre la reanudación de los conciertos dominicales en el parque Amado Franco Bidó. Se le contesta que estos continuarán suspendidos hasta que recobraran su salud algunos músicos que están enfermos o hasta que el director preparen otros con quienes está trabajando con ese fin. AA., 15 de junio, 1939.

El síndico Julio Ureña plantea la necesidad de dotar a la planta eléctrica de una existencia de leña de calidad. AA., 15 de junio, 1939.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Hitos en el desarrollo histórico de Mao

Por Rafael Darío Herrera

El punto de partida fue la elevación del Puesto Cantonal de Santa Cruz de Maho a la categoría de Común, el 25 de noviembre de 1882, mediante decreto 2038 de fecha 10 de julio de 1882 en el gobierno presidido por el presbítero Fernando Arturo de Meriño.

Para esta época la crianza libre de ganado y el cultivo del tabaco constituían los principales medios de vida de los habitantes de Santa Cruz. La primera actividad se vio favorecida la existencia de una inmensa planicie, denominada Pretiles, donde existían condiciones naturales para el desarrollo de la ganadería extensiva por las fertilidad de sus suelos.

En los primeros años del siglo XX se construyeron algunas obras importantes en la ciudad de Mao como la iglesia de mampostería en 1905, la residencia de don Pedro Tió (1906), el Parque Dolores (1908), el obelisco a los héroes y mártires de la República (19109, el establecimiento de una biblioteca pública, entre otras. En 1904 se cambió el nombre de Mao por el de Valverde para honrar la memoria del general José Desiderio Valverde, lo cual se consideró un desacierto.

El 3 de julio de 1916 un grupo de patriotas de Mao, bajo la dirección del general Carlos Daniel, dieron excelsas manifestaciones de patriotismo cuando enfrentó a las tropas de ocupación norteamericanas en La Barranquita que habían vulnerado la soberanía nacional. Allí abonaron el suelo con su sangre el aguerrido capitán Máximo Cabral Reyes, Agustín Cabral y otros.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Expediente contra el general José Francisco Morillo

Por Rafael Darío Herrera (editor)

José Francisco Morillo era un caudillo decimonónico, nativo de Santiago de los Caballeros, que se identificó en principio con el expresidente Juan Isidro Jimenes y más tarde con el caudillo liniero Desiderio Arias. Luego del asesinato de Arias el 20 de junio, 1931, Morillo se refugió en Cabo Haitiano junto con una parte de su familia. Al poco tiempo, y por los rigores propios del exilio hizo contacto con el cónsul dominicano en esa ciudad, Anselmo Paulino, quien diligenció su retorno al país, y por supuesto la sumisión a la dictadura.

En los primeros años del siglo XX, y mientras se desempeñaba como Jefe Comunal de Guaraguanó (Monción), Panchito Morillo agredió brutalmente, sin ninguna justificación, a José Gregorio Disla Gómez, n. 1866, nativo de Mao, tío de la educadora Camelia Disla, un simple vendedor de tabaco, mientras realizaba una transacción con el comerciante Eliseo Valle. Don Goyo procedió a levantar cargos contra Panchito. Hemos decidido publicar este expediente para resaltar como estos jefes utilizaban el poder para quebrantar los más elementales derechos de los ciudadanos.
El general Panchito Morillo junto a su esposa

Panchito era el padre del José de Js. Morillo López, exjefe de la Policía Nacional en 1966, durante los Doce Años de Joaquín Balaguer. El expediente está disponible en los Fondos Documentales del Archivo General de la Nación http://www.agn.gov.do

lunes, 7 de septiembre de 2015

Historiador Raymundo González de Peña refuta a los Vincho

Santo Domingo 6 de septiembre, 2015.
Señor
Miguel Franjul,
Director
Listín Diario,
Ciudad.
Señor Director del Listín Diario:

He leído en ese prestigioso diario, en la parte superior de la primera plana del día viernes 5 de los corrientes, una noticia firmada por el periodista Néstor Medrano, titulada: “Experto considera hay distorsión de la verdad. Rechazan libro historia de 6to. Ensayista Manuel Núñez dice texto sugiere que en RD se practica racismo y apartheid”. Medrano cita el peritaje practicado por Manuel Núñez sobre el texto de 6to. Grado, de la autoría de Juan Ricardo Hernández y Alejandro Hernández, publicado en 2006. El “informe” o peritaje hecho por Núñez se reproduce en la página 7 A. He querido refutar dicho “informe”, a la espera que pueda dispensarle un espacio similar, pues estimo que carece de méritos históricos y pedagógicos, como se mostrará sucintamente en las líneas que siguen.

Antes de pasar al examen de dicho “informe” conviene señalar que el mismo contiene observaciones puntuales sobre un libro texto en las que omite su temática y estructuración y hace caso omiso del diseño curricular al que debe responder. Nadie sabe que el libro sometido al peritaje no trata de la historia dominicana sino de la expansión colonial del occidente europeo en las épocas moderna y contemporánea en América, África y Asia y de los procesos de independencia y descolonización que le siguieron.

Tampoco considera que el sexto curso en el diseño curricular vigente contemple la introducción de los estudiantes en el mundo colonial provocado por el expansionismo europeo desde mediados del siglo XV, después de haber visto desde el tercer curso de primaria solo historia dominicana.

Esto es importante porque la enseñanza en las escuelas dominicanas se rige por el diseño curricular vigente para cada uno de los niveles en que está estructurado el sistema educativo dominicano (público y privado), en el marco de la Ley General de Educación. En tal sentido, el currículo es el primer referente del maestro y la maestra dominicanos para el desarrollo curricular que se realiza en el aula con las y los estudiantes como protagonistas y a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Dichos estudiantes y docentes tienen varios recursos de los que pueden servirse para la implementación de estrategias para el desarrollo curricular, uno de estos recursos es el libro de texto (para el 6to. Grado hay por lo menos cinco aprobados), al que se adicionan otros libros de consulta, enciclopedias, mapas, videos, etc. Los libros de texto deben ajustarse al diseño del grado en el área curricular, en este caso de Ciencias Sociales, sin que esto signifique que el autor o autora del libro pueda expresar sus puntos de vista sobre los temas que trata siempre en un marco de prudencia y respeto a la ciencia y a sus procedimientos.

domingo, 5 de julio de 2015

PRIMEROS BAUTIZOS CATÓLICOS EN LA ERMITA SANTA CRUZ DE MAO 10, 1880-1881

Por Rafael Darío Herrera

Compilador

1880

Eloy Minaya, 5 de marzo, 1879 en Mao, hijo de Guillermo Minaya y Eloísa Rodríguez. Padrinos: Gavino de la Cruz y Antonio Ventura, ambos de Mao.

Francisco Antonio Gómez, n. 3 de febrero en Jaibón, 1880, hijo de María Ramona Gómez. Padrinos: Ramón de Js. Gómez y Concepción Cerda, de Jaibón.

María Rodríguez, n. 6 de octubre, 1879 en Ámina, hija de Miguel Antonio Rodríguez y María Antonia Vargas. Padrinos: Inocencio González y María Vargas.
Julio Güichardo, n. 1º de febrero, 1880, hija de Juan Bautista Güichardo y Cristina Reyes. Padrinos: Rafael Rodríguez y María Dolores Güichardo.

Rosa María Muñoz, n. 7 de diciembre, 1879 en Mao, hija de Victoria Muñoz. Padrinos: José María Rodríguez y Rosa Muñoz.

Rafael Ventura, n. 26 de diciembre, 1879 en Mao, hijo de Rosalía Ventura. Padrinos: José Disla y Rosa Martínez. FB: 4 de marzo, 1880.

Adela Reyes, n. 22 de abril, 1880 en Mao, hija de Francisco Rojas y Alejandrina Reyes. Padrinos: Miguel Rojas y Jesús Reyes, vecinos de Boca de Mao.

viernes, 19 de junio de 2015

PRIMEROS BAUTIZOS EN LA ERMITA SANTA CRUZ DE MAO 9 1879

Por Rafael Darío Herrera
Compilador

1879

Juana Evangelista de Vargas, n. 6 de diciembre, 1878, hija natural de Eusebia Rodríguez. Padrinos: Tomás Rodríguez y María Guadalupe Sosa. FB: 1º de enero, 1879.

Isabel Rodríguez, n. 26 de noviembre, 1878, hija de Manuel Rodríguez y Carlixta Sosa. S/P. FB: 1º de enero, 1879.
Francisco Antonio Peralta Sosa, n. 4 de noviembre, 1878, hijo de Juan Peralta y María del Carmen Sosa. Padrinos: Ramón Rodríguez y Evangelista. Rodríguez. FB: 3 de enero, 1879.

Ulises Antonio Santana, n. 7 de octubre, 1878, hijo natural de María Claudina Santana. Padrinos: Segundo Santana y Carlixta Muñoz. FB: 4 de enero, 1879.

María Petronila Evangelista, n. 19 de octubre, 1878, hija natural de Telésfora Evangelista. Padrinos: Maximiliano Rodríguez. FB: 5 de enero, 1879.

Tita Aurelia, n. 4 de enero, 1879 en Maizal, hija natural de Amelia Rodríguez. Padrinos: Juan Francisco Gutiérrez y Domitila Ortiz. FB: FB: 9 de enero, 1879.
Antonina Minier Hilario, n. 10 de mayo, 1878, hija de Lorenzo Minier y Bárbara Hilario. Padrinos: Evaristo Sánchez y Celestino Sánchez. FB: 14 de enero, 1879.

Teodoro Francisco, n. 9 de noviembre, 1878, hijo natural de Magdalena Francisco. Padrinos: Antonio González y Magdalena Rodríguez. FB: 16 de enero, 1879.

martes, 9 de junio de 2015

CARTA SOBRE CONSTRUCCIÓN HIDROELÉCTRICA EN MAO, 1943

Valverde, 25 de febrero, 1943.

Distinguido Señor Director de La Información:

Cumplimos por la presente un grato deber de expresar a ese vocero de la cultura cibaeña la más profunda gratitud de esta laboriosa y trujillista comunidad por los términos de su conceptuoso editorial de anteayer sobre las dos imperiosas necesidades maeñas: alumbrado y acueducto; y aprovechamos esta propicia oportunidad para expresar a usted lo siguiente.

Hace poco tiempo han venida realizándose estudios y proyectos presupuestales para la construcción de una planta hidroeléctrica en este pueblo, aprovechando para ello las facilidades que ofrecería la construcción de un corto tramo de canal desde la vecina sección de Mao adentro hasta verter sus aguas en el canal del Estado, obteniéndose así una gran caída que produciría no menos de trescientos kilovatios de energía para su utilización en el servicio de alumbrado y en el suministro de corriente barata a las industrias arroceras y a otras que podrían ser instaladas a un costo de tres centavos el kilovatio hora. 

PRIMEROS BAUTIZOS EN LA ERMITA SANTA CRUZ DE MAO 8, 1878

Por Rafael Darío Herrera
Compilador

1878

Isabel Jiménez, n. 19 de noviembre, 1877 en Gurabo Adentro, hija de Juana Jiménez. Padrinos: Anastasio de la Cruz y Ariela Jiménez. FB: 2 de febrero, 1878.

Cipriana Matías, n. 7 de septiembre, 1877, hija de María Dolores Matías. Padrinos: Pantaleón Matías y María Rodríguez. Gurabo. FB: 2 de febrero, 1878.

Felipe María Rodríguez, n. 20 de noviembre, 1877 en Gurabo, hijo de Escolástico Rodríguez y Dolores Reyes. Padrinos: Enmanuel Jiménez y Merced Rodríguez. FB: 2 de febrero, 1878.

Baltazara Rodríguez, n. 6 de enero, 1878 en Mao, hija de José Rodríguez y Carlixta Sosa. Padrinos: Pedro Sosa y María Merced. FB: 2 de febrero, 1878.

Juana de la Cruz Jiménez, n. 6 de diciembre, 1877 en Mao, hija de Concepción Jiménez. Padrinos: José Gabriel Pérez y Ramona Gómez. FB: 2 de febrero, 1878.

Avelino Rojas Reyes, n. 20 de diciembre, 1877 en Mao, hijo de Francisco Rojas y Alejandrina Reyes. Padrinos: Dimas Rodríguez y María Antonia Minier. FB: 2 de febrero, 1878.

Rosa de Vargas, n. 5 de septiembre, 1877 en Boca de Mao, hija natural de Cayetana de Vargas. Padrinos: Sinencio de la Cruz y Eulogia Minier. FB: 2 de febrero, 1878.
Lucas María Tremols Tejada, n. 18 de octubre, 1877, hijo de Vicente Tremols y Teresa Tejada. Padrinos: José de la Cruz Fermín y Petronila Chávez. FB: 2 de febrero, 1878.

María Delmira Gómez Báez, n. 13 de octubre, 1877 en Guayacanes, hija de Victorino Gómez y Cándida Rosa Báez. Padrinos: José de la Paz y Petronila Chávez. FB: 2 de febrero, 1878.

María Delfina Cárdenes, n. 20 de septiembre, 1877 en Hinamagao, hija de Felipe Cárdenes y María Dolores Cárdenes. Padrinos: Francisco Bonilla y María Concepción de Vargas. FB: 2 de febrero, 1878.

martes, 2 de junio de 2015

PRIMEROS BAUTIZOS EN LA ERMITA SANTA CRUZ DE MAO 6, 1876

Por Rafael Darío Herrera

Compilador

1876

Juan Antonio Pérez Báez, n. 28 de diciembre, 1875, hijo de Juan Antonio Pérez y María Eulogia Báez. Padrinos: Jacinto Henríquez y Eugenia Henríquez. FB: 6 de febrero, 1876.

Julia María Disla Peña, n. 27 de diciembre, 1875, hija de Manuel Disla y María Eugenia Peña. Padrinos: Merced Reyes y María Gómez. F. 19 de agosto de 1959. FB: 6 de febrero, 1876.

Maximiliano de Vargas, n. 6 de febrero, 1876, hijo de Marcelino de Vargas y María Rodríguez. Padrinos: José León Jerez y Eloísa Rodríguez. FB: 12 de febrero, 1876.
Pedro Morel Mercado, n. 12 de noviembre de 1876, hijo de Celestino Morel y Juana Mercado. Padrinos: Juan de Dios Molina y Bonifacio Mercado. FB: 13 de febrero, 1876.

Cristino Delgado Lozada, n. 6 de diciembre, 1874, hijo de Juan Delgado y Juana Lozada. Padrinos: Manuel Jiménez y Merced Rodríguez. FB: 13 de febrero, 1876.

José Fernández Fernández, n. 21 de marzo, 1875, hijo de Mauricio Fernández y Manuela Fernández. Padrinos: Segundo Ramírez y Manuela Ortiz. FB: 13 de diciembre, 1876.

María Delinda Cruz Rodríguez, n. 8 de febrero, 1875, hija de Gavino Cruz y Dolores Rodríguez. Padrinos: Ramón Vargas y Margarita Vargas. FB: 18 de febrero, 1876.

sábado, 30 de mayo de 2015

PRIMEROS BAUTIZOS EN LA ERMITA SANTA CRUZ DE MAO 1874-75, 5

Por Rafael Darío Herrera
Compilador

1875

Margarita Sosa, n. 20 de febrero, 1875 en Mao, hija natural de Bárbara de Js. Sosa. Padrinos: José Rodríguez y María C. Sosa. Fecha del bautizo:(FB): 6 de marzo, 1875.

Adelinda de la Cruz, n. 8 de febrero de 1875, hija de Gabino de la Cruz y María Dolores Rodríguez.

Ana Rojas, n. 10 de febrero de 1875 en Boca de Mao, hija de Miguel Rodríguez y Balbina. Padrinos: Nicomedes Rodríguez.

Jesús María Rodríguez, n. 14 de febrero, 1875 en Mao, hijo de Mauricio Rodríguez y Natividad Báez. Padrinos: Marco Bonilla y Ambrosia Rodríguez.
Antigua iglesia Santa Cruz de Maho, ubicada en la parte 
sur del parque Amado Franco Bidó.

Julio Rodríguez, n. 17 de abril de 1875, hijo de José Rodríguez y María Carlixta.

Eleonora de Js. n. 10 de abril, 1875 en Mao Adentro. Padrinos: Bartolo Mejía y María del Carmen Báez. FB: 5 de mayo, 1875.

Luis Aracena López, n. 22 de abril, 1875 en Mao, hijo de Lorenzo Aracena y Valentina López Padrinos: Manuel María Colón y María S. Cruz.

Manuel Peralta, n. 6 de mayo, 1875 en Jaibón, hijo natural de Asunción Peralta. Padrinos: Antonio Abad de la Rosa y María Gómez. FB: 8 de mayo, 1875.

María Merced, n. 16 de mayo, 1875, hija de… y Rosalía Báez.