Mostrando las entradas con la etiqueta Genealogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Genealogía. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2017

LA FAMILIA LOZANO DE MAO

Por Rafael Darío Herrera


Existen algunas evidencias de que las personas de apellido Lozano arribaron a Mao en las primeras décadas del siglo XIX desde la ciudad de Santiago de los Caballeros y formaron parte del núcleo de familias fundadoras de este pueblo.

En la comunidad de Esperanza también abunda el apellido Lozano, entre ellos Antonio Lozano quien participó en la batalla de La Barranquita del 3 de julio de 1916 y a quien los marines estadounidenses no remataron por considerar que no tenía posibilidades de sobrevivir con las heridas que tenía pero este se recuperó posteriormente y falleció en la miseria.

El tronco de la familia estaba formado por José Eugenio Lozano quien nació en 1828 y falleció el 21 de junio de 1914 y por Rosalía Báez nació entre 1840 y 1850 y falleció el 14 de febrero de 1903. En su acta de defunción se consigna que tenía 50 años o más. La familia Lozano habitó en la zona noreste de la ciudad de Mao, conocida como Yerba de Guinea. La pareja residía en la calle 27 de Febrero # 11.
Descendientes de José Eugenio Lozano y Rosalía Báez:
I María Mercedes Lozano Báez, n. 16 de mayo, 1875. Padrinos: Matías Acosta y María Lizardo. Falleció en septiembre, 1946.

II María Ramona Lozano Báez, n. 1879 y f. 27 de mayo, 1921.

jueves, 5 de enero de 2017

La familia Saleta de Mao

Por Rafael Darío Herrera


La matriz de la familia Saleta Valerio la forman Rafael Nicanor Saleta n. 1865 y f. 8 de diciembre, 1903, hijo de José Saleta Pichardo y Francisca Díaz, quien en 1891 contrajo nupcias con Dolores Anastasia Melania Pichardo Valerio, n. 22 de enero, 1871 en Santiago, hija de Rodolfo Ramón Pichardo Román (1853-1980) y de Juana Francisca Valerio (1853-1944), hija a su vez del general Fernando Valerio Gil y de Petronila Suriel Fernández.

Rodolfo Ramón Pichardo Román era hijo de la pareja formada por Domingo Daniel Pichardo y Generosa Román.

martes, 20 de diciembre de 2016

Acta de matrimonio de Francisco Madera García y Juana de la Cruz Rodríguez

“En Santa Cruz de Mao a los veinte días del mes de julio de mil ochocientos setenta y siete, siendo las ocho de la noche, ante nos Baltazar Rodríguez, oficial civil de este Puesto, debidamente juramentado, comparecieron los señores Francisco Madera, de veinte y cinco años de edad, residente en el Higüerito, de profesión criador, hijo legítimo de Juan Madera y Ramona García, difuntos. De una parte.

Y la señorita Juana de la Cruz Rodríguez, de profesión lavandera, hija legítima de Fructuoso Rodríguez y Blasina Acosta. De otra parte.

Ambos comparecientes, la segunda con el previo consentimiento de sus legítimos padres, nos exponen que desean contraer matrimonio civil. En consecuencia y habiendo observado las formalidades que requiere la ley del 17 de abril de 1853, transcurriendo asimismo los tres días francos sin haberse presentado oposición alguna al matrimonio que se pretende, procedimos a efectuarlo en la forma siguiente:

Presente los futuros esposos y testigos requeridos al efecto, señores Gregorio Aracena, Etanislao Reyes, Sebastián Rodríguez y Manuel de Js. Tineo, todos mayores de edad, domiciliados en este Puesto y en el pleno goce de sus derechos civiles y políticos.

Dada lectura a los primeros de los derechos y deberes respectivos de los esposos, según lo prescrito por el artículo 212 y seguidos del Código Civil les hemos preguntado:

Señor Francisco Madera, ¿recibe usted a la señorita Juana de la Cruz Rodríguez por su esposa legítima?
Y contestó en clara vox: “Si recibo”.

Señorita Juana de la Cruz Rodríguez, ¿recibe usted al señor Francisco Madera por su esposo legítimo? Y contestó igualmente: “Si recibo”.

Puestos de pie los he proclamado unidos en matrimonio civil.

De todo lo que dirijo el presente acto que he leído a los comparecientes y testigos estar conformes; requeridos para firmar lo hace la esposa y testigos junto con nos; dijo el esposo no saber”.

Baltazar Rodríguez (Firmado)

Fuente: Oficialía del Estado Civil de Mao, Registro de Matrimonios, 1876-1888, Libro I. Acta 51
Pueden ver copia del Acta en el siguiente link: https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:9396-BS9S-V1?i=41&wc=SNJ6-K68%3A1043670901%2C1043906201%2C1043922501&cc=1619814

jueves, 15 de diciembre de 2016

La familia Madera de Mao

Francisco Madera García y Juana de la Cruz Rodríguez Acosta

Por Rafael Darío Herrera

Francisco Madera García, n. 1852, hijo de Juan Madera y Ramona García residía en el momento de matrimonio en la pequeña comunidad del Higüerito, comunidad ubicada en el Este de la provincia Valverde, donde nació su primera hija María Ernestina Madera Rodríguez.

Algunas evidencias documentales revelan que Madera originariamente residía en San José de las Matas (SAJOMA), descendiente de canarios, y es muy probable de que bajara desde allí en busca de tierras llanas y hábiles para el cultivo y la crianza libre de ganado. El 20 de julio de 1877 casó con Juana de la Cruz Rodríguez Acosta, n. 1855, que en ese momento ejercía el modesto oficio de lavandera. Hermano de Madera García era Jesús Madera García, n. 1850 y f. 20 de mayo de 1915, quien residía en la comunidad de Ámina.

Don Francisco y Juana transmitieron a sus hijos una singular mística basada en un elevado sentido de la responsabilidad, de la solidaridad, del trabajo, la adhesión a preceptos religiosos así como un ethos particular, más acentuado en las primeras generaciones.

La familia Madera mantuvo vínculos amistosos con el caudillo liniero Desiderio Arias. De hecho, en los días previos al asesinato de este en las lomas de Gurabo, el 20 de junio de 1931, el dictador en ciernes dispuso el apresamiento de Luis Madera y Rafael -Feso- Madera junto a Efraín Reyes, Agustín Hernández, Estaurofina Pichardo, esposa de Salomón Haddad, Luis Bueno, José Ramón García, Antonio Méndez, Dr. Gerardo Ellis Cambiaso, entre otros. Al grupo lo trasladaron en un camión hasta la fortaleza San Luis de Santiago y allí el dictador en ciernes los interrogó de manera individual. Los Madera repudiaron abiertamente la dictadura trujillista.

jueves, 16 de junio de 2016

Los Brea de Jaibón, Pueblo Nuevo, Mao

Por Rafael Darío Herrera


De acuerdo con el genealogista Julio Amable González la primera persona portadora del apellido Brea se localiza en Bayajá, comunidad de colonos españoles constituida en 1505 por Rodrigo Mejía de Trujillo, la cual fue víctima de las devastaciones de 1605 y 1606, ordenadas por el gobernador de la colonia Antonio Osorio. En la actualidad forma parte del territorio haitiano.

Es muy probable que algunas personas de apellido Brea no acataran la orden de trasladarse con su ganado al centro de la isla y permanecieran en el espacio de la provincia de Montecristi y desde allí se movilizaran a la pequeña comunidad de Jaibón.

Este fue el caso de la familia Brea Báez. La matriz de la misma la formaban Juan Francisco Brea Báez quien nació en 1861, precisamente el año en que se produjo la anexión a España, hijo de Francisco Javier José Brea y Manuela de Js. Báez, quien contrajo nupcias en enero 26 de 1891 con María Catalina Gómez, Cuca, n. en enero 27 de 1871 en Jaibón y f. en abril 3 de 1958, hija de Ramón Gómez y Olaya González.

El periódico La Información de Santiago, del 6 de octubre de 1931, reseñó escuetamente el fallecimiento “repentino” en el poblado de Mao de Juan Francisco Brea Báez, cuñado del hacendado Casiano Gómez, al que definía como “elemento de general estimación”. La pareja procreó siete hijos, todos nacidos en Jaibón:

sábado, 21 de mayo de 2016

La familia Inoa de Mao 4

Por Rafael Darío Herrera

Ana Cristina Inoa

Descendientes naturales

María Auristela Inoa, n. 12 de noviembre, 1892, hija natural de Ana Cristina Inoa. Padrinos: Francisco María Cabral y Clementina Inoa. FB: 10 de diciembre, 1892.

Emilio María Inoa, n. 18 de octubre, 1897 y f. 9 de septiembre, 1948, hijo natural de Ana Cristina Inoa. Padrinos: Tobías Reyes y Carolina Madera. FB: 22 de febrero, 1898.

Delmira Amantina Inoa, n. 12 de enero, 1900, hija de Ana Cristina Inoa. Padrinos: Juan Antonio y Natividad Rodríguez. FB: 10 de febrero, 1900.

Ana Felicia Inoa, n. 23 de diciembre, 1901, hija natural de Ana Cristina Inoa. Padrinos: Aquiles Reyes y Francisca Emilia Rodríguez. FB: 15 de julio, 1902.

Hipólito Inoa, n. 17 de mayo, 1905, hijo natural de Ana Cristina Inoa. Padrinos: Julio Enrique Madera y Adelina Muñoz. Se casó con Ana Ramona Peña y con Virginia Ramona Colón. Hijos: 1 Danilda Inoa Colón, n. 20 de mayo, 1938 y f. 12 de octubre, 1994. 2 Hipólito Antonio Inoa Colón, n. 6 de diciembre, 1932 y f. 4 de noviembre, 1971. Calle Talanquera # 21.

Dalila Mercedes Inoa, n. 7 de febrero, 1907, hija natural de Ana Cristina Inoa. Padrinos: José Jiménez y Antonia Rodríguez.

Francisco María Inoa, n. 3 de diciembre, 1909, hijo de Ana Cristina Inoa. Padrinos: Dimas de Js. Rodríguez y Rosalina Inoa.

María Idalia Inoa, n. 16 de abril, 1911, hija natural de Ana Cristina Inoa. Padrinos: Gregorio González y Clementina Ventura.

Alfredo Antonio Inoa, n. 28 de febrero, 1914, hijo natural de Ana Cristina Inoa. Padrinos: Ulises Rodríguez y Emelinda Peralta.

Descendientes de María Auristela Inoa (Tronco: Ana Cristina Inoa)
1 Luis Francisco Inoa, n. 15 de noviembre, 1909. Padrinos: Luis Bueno y Adela Muñoz.

2 Zeneida Inoa, n. 30 de octubre, 1914. Padrinos: Ismael Reyes y Adriana Rodríguez.

3 Persio Antonio Inoa, n. 11 de julio de 1916. Padrinos: José Inoa y Francisca Vargas.

4 Elbio Inoa, n. 13 de noviembre, 1917. Padrinos: Martín del Villar y Juana Antonia Rodríguez.





viernes, 15 de abril de 2016

La familia Inoa de Mao 3

Por Rafael Darío Herrera

Mercedes Dolores Inoa Santos


Mercedes Dolores Inoa, Tita, n. 6 de noviembre, 1906 en Mao y f. 25 de abril, 1993. Calle Duarte # 34, Mao. (Tronco José Dolores Inoa y Carolina Santos). Descendientes:

Dagoberto María Inoa, n. 7 de junio, 1926, hijo de Mercedes Dolores Inoa, se casó el 15 de agosto, 1951 con Mercedes Antonia Barrera, n. 23 de agosto, 1933, hija de Ana Mercedes Barrera.

Ana Silvia Inoa Díaz, n. 26 de julio, 1929 en Laguna Salada, hija de Mercedes Dolores Inoa, se casó el 29 de octubre, 1950 con Humberto Antonio Núñez Tejada, n. 31 de junio, 1926, hijo de Francisco Antonio Núñez y Carmen Tejada.

Ana Silvia Inoa, n. 1932, de 25 años, hija de Mercedes Dolores Inoa, se casó se casó el 12 de octubre, 1957 con Genaro Antonio Ventura Rodríguez, Cubita, n. 5 de agosto, 1933, hijo de Genaro Ventura, músico, y Enriqueta Rodríguez.

Argelia Dolores Inoa, n. 9 de septiembre, 1934 en Mao, hija de Mercedes Dolores Inoa, se casó el 7 de marzo, 1952 con Bienvenido Gómez, n. 1918 en Jaibón, hijo de Bienvenido Gómez y de Mercedes Grullón.

Doris Bienvenida Díaz Inoa, n. 15 de marzo, 1938, hija de Enemencio Díaz y de Mercedes Dolores Inoa, se casó el 24 de diciembre, 1961, José Aníbal Peña Reyes, n. 1934 y f. 12 de febrero, 1967.

Carlos Alberto Inoa, Negro, n. 2 de noviembre, 1939, hijo de Mercedes Dolores Inoa y Enemencio Díaz, se casó (1) el 4 de marzo, 1967 con Elsa Altagracia Mejía, n. 8 de febrero, 1937 en Ranchadero, hija de Aquiles Torres y Cándida Aurora Mejía. También se casó (2) el 28 de diciembre, 1972 con Norma Dolores Rodríguez Báez, n. 8 de junio, 1940.

jueves, 24 de marzo de 2016

La familia Inoa de Mao 2

Por Rafael Darío Herrera

III
José Dolores Inoa (Tronco: Teodoro Inoa Sánchez y María Agapita Medina), residía en la sección de Jaibón, Mao, donde murió a consecuencia de dos disparos que le propinó Maximito Peña Reyes en una riña por apuesta de dinero en una gallera. (El Diario, 12 de noviembre, 1906). Antes de eso había salido ileso de una balacera con Pedrito Chávez. Estuvo casado con Carolina Santos con quien procreó a:
1 Hipólito Inoa Santos, n. 1905 y f. 30 de marzo, 1982, se casó el 11 de febrero, 1961 con Ana Domínica Ferreira, n. 15 de diciembre, 1939 en Monción, hija de Isaías Ferreira y Fidelina Gómez.
2 Ana Josefa Dolores Inoa Santos, n. 31 de enero, 1902. Padrinos: Casiano Gómez y Ana Josefa Núñez.
3 Mercedes Dolores Inoa, Tita, n. 6 de noviembre, 1906 en Mao y f. 25 de abril, 1993. Calle Duarte # 34. Foto 56/153.
4 María Inoa, n. 1902 y f. 8 de mayo, 1912 en Jaibón.
IV
Fabriciano Inoa Minaya (Tronco: Teodoro Inoa y Yolanda Agapita Águeda Minaya) y Celerina de la Cruz. Descendientes:
I América Mercedes Inoa Cruz, n. 16 de octubre, 1905 y f. 19 de marzo, 1998.
II Julio María Inoa, n. 1898 y f. 25 de marzo, 1958.
III Ramón Eligio Inoa Cruz, n. 1906 y f. 31 de agosto, 1987.
IV Enrique Inoa Cruz, n. 1902 y f. 2 de enero, 1960. Calle 27 de Febrero.
V Francisco Antonio Inoa, n. 1894 y f. 20 de julio, 1964. Calle Baltazar Rodríguez.
VI Ramón Eligio Inoa Cruz, n. 1906 y f. 31 de agosto, 1987 en Guayacanes adentro. Hijo: Humberto Inoa Morel, residente en la calle Abraham Lincoln # 41.
VII Isabel Ernestina Inoa Cruz, n. 4 de junio, 1901 y f. 29 de septiembre, 1979. Calle 27 de Febrero # 28.

domingo, 28 de febrero de 2016

LA FAMILIA INOA DE MAO I

Por Rafael Darío Herrera


Aunque se desconoce la fecha exacta y su procedencia resulta evidente que los Inoa fueron de los primeros pobladores de Mao. Existen algunas evidencias de que los primeras personas de apellido Inoa se desplazaron hasta aquí desde la provincia de Santiago de los Caballeros, en particular de San José de las Matas, aunque en otros lugares también existen personas con dicho apellido.

Entre los más antiguos pobladores de Santa Cruz de Mao portadores del apellido Inoa encontramos por lo menos cuatro personas: Antonio, Teodoro, y María de Jesús, quienes inicialmente residieron en la otrora próspera comunidad de Jaibón y posteriormente se movilizaron a la ciudad de Mao, hijos de Juan Bautista Inoa y Olaya Sánchez, n. 1810 y f. 11 de enero, 1914. Por la fecha de nacimiento de la señora Sánchez se puede colegir que la pareja fue una de las fundadoras del pueblo de Mao.

Antonio Inoa Sánchez, n. 1837 y f. 8 de enero, 1913 participó activamente en la formación del conglomerado humano de Mao y en 1879 junto a un grupo de ciudadanos solicitó a fray Roque Cocchia, Vicario de la Arquidiócesis de Santo Domingo, la designación de un cura para la “administración espiritual” de Santa Cruz de Mao. En 1885 se le designó miembro de la Junta encargada de la construcción del primer templo católico. También resultó electo regidor de la común el 22 de noviembre, 1884.

lunes, 8 de febrero de 2016

Acta de matrimonio entre Ramón Emilio Jiménez y María Clementina Estela Reyes Tineo

Rafael Darío Herrera


“En el pueblo de Mao, cabecera de la común de Valverde, hoy día cinco de junio de mil novecientos veinte, siendo las ocho de la noche, por ante Nos José María Jiménez, Juez Alcalde Comunal, encontrándome en la casa morada del señor Justiniano Reyes de esta población, sita en la calle Las Rosas esquina Comercio, a donde fuimos requeridos, comparecieron:
Ramón Emilio Jiménez
El señor Ramón Emilio Jiménez, de treinta y un años de edad, soltero, dominicano, inspector de Instrucción Pública Comunal, hijo natural de Polonia Reynoso, difunta, natural de la ciudad de Santiago y domiciliado en esta población, según declaración jurada ante Nos en fecha quince de mayo último, conforme lo faculta la Orden Ejecutiva 335, de cuya declaración dejamos original en nuestro archivo.
Marianela Jiménez
Y la señorita María Clementina Estela Reyes Tineo, de dieciséis años de edad, soltera, dominicana, hija legítima de Justiniano Reyes y de su esposa Roselia Tineo; el primero según acta de nacimiento que también dejamos archivada y nos han declarado que desean realizar en este día el matrimonio proyectado entre ellos, según acta de promesa hecha por ante Nos el quince de mayo último, de la cual, así como del Edicto fijada en la puerta de nuestro Despacho, dimos lectura a los contratos en presencia de todos los asistentes a la celebración y habiéndonos declarado que no existe entre ellos parentesco que pueda conllevar prohibición, y teniendo ambos el beneplácito de sus padres, intimé no solo a los futuros esposos sino a cuantas personas autoriza este acto a que manifestaran ante Notario y contestándome negativamente, dimos lectura al Capítulo 6º del Código Civil que trata de los deberes y derechos de los esposos.

En seguida obtuvimos la declaración del señor Ramón Emilio Jiménez de que recibía a la señorita María Clementina Estela Reyes Tineo como legítima esposa y de la señorita María Clementina Estela Reyes Tineo de que recibe al señor Ramón Emilio Jiménez como legítimo esposo.

En consecuencia, Nos Juez Alcalde Comunal de esta declaramos solemnemente en nombre de la ley que los señores Ramón Emilio Jiménez y María Clementina Estela Reyes Tineo están unidos en legítimo matrimonio civil.

De todo lo cual he levantado la presente acta hecha y en presencia de los señores canónigo Manuel de Js. González, domiciliado en Santiago, Agustín Urbano Tineo, sombrerero; Rafael Saleta, chauffer; Emilio Arté, profesor de música, vecinos de esta pueblo; Ovidio Paulino, maestro normal, residente en Santiago; Dr. Gerardo Ellis Cambiaso, domiciliado en esta población; Manuel Joaquín Fernández, comerciante, vecino de Santiago y Francisco Escobar, comerciante residente en la ciudad de Puerto Plata, todos mayores de edad, residente en esta población, testigos requeridos al efecto; acta que después de leída y encontrada conforme firmaron todos junto con Nos y ante Nos que damos fe. Un envío de cinco palabra en el margen es válido".

José María Jiménez (Firmado).

lunes, 1 de febrero de 2016

Acta de matrimonio entre Elpidio Marino Tió Inoa y María Ludovina Brea Gómez

Publicación de Rafael Darío Herrera


En el lugar de Jaibón, sección de esta común de Valverde, hoy día doce de marzo del año mil novecientos veinte y uno, a las cuatro de la tarde. Por tanto, Nos. José María Jiménez, Juez Alcalde Común, en funciones de juez del Estado Civil, encontrándonos en la casa del señor Juan Brea, a donde fuimos requeridos, comparecieron:

El señor Elpidio Marino Tió Inoa (n. 5 de octubre, 1892 y f. 27 de abril, 1960), de veinte y ocho años de edad, soltero, dominicano, empleado municipal, natural y domiciliado en la población de Mao, hijo natural reconocido de Jaime Tió y Jesús Inoa, según acta de nacimiento que tenemos a la vista y que queda depositada en el archivo a nuestro cargo en el expediente correspondiente, y la señorita María Ludovina Brea Gómez, n. 25 de marzo, 1893 en Jaibón y f. 29 de noviembre, 1988 en Mao), de veinte y siete años de edad, soltera, dominicana, ocupada en quehaceres domésticos, hija legítima de Juan Francisco Brea y de María Catalina Gómez González, Cuca (n. 27 de enero, 1871 en Jaibón y f. 3 de abril, 1958), natural y residente en este lugar de Jaibón, quienes nos han declarado que desean realizar en este día el matrimonio civil proyectado entre ellos según acta de promesa suscrita por ante Nos., en fecha diez y nueve de febrero del año en curso, de la cual así como del edicto fijado en la puerta de nuestra Despacho en la misma fecha, dimos lectura a los contrayentes, en presencia de todos los asistentes la celebración de este acto.

domingo, 31 de enero de 2016

Acta de matrimonio entre Rafael Pons Pepén y Leopoldina Tió Inoa

Publicación de Rafael Darío Herrera


En el pueblo de Mao, hoy día primero de noviembre de mil novecientos veinte y dos ha sido depositado en el archivo de esta Alcaldía a nuestro cargo, quedando inscrito en este número 47 y en este filio 118, el expediente del matrimonio civil realizado por ante el señor Martín del Villar, notario público de esta común en fecha 14 de octubre entre los señores Rafael Pons Peren, dominicano, de veinticinco años de edad, de profesión dentista, natural de la ciudad de Santiago y domiciliado en aquella ciudad, hijo reconocido del doctor Eusebio Pons Agreda y de Adela Pepén, ambos difuntos; y la señora Esperanza Leopoldina Tió Inoa (n. 1º de abril, 1891 en Mao), mayor de edad, de veintiún años, dominicana, soltera, de profesión quehaceres domésticos, natural de este pueblo de Mao y domiciliada en la ciudad de Santiago, accidentalmente residente en esta población, hija reconocida de Leopoldo Tió y de Clementina Inoa, difuntos.

Acto celebrado en este pueblo en la calle Unión (Agustín Cabral), casa No. 5 en presencia de los testigos J. Ismael Reyes y Luis Bueno, el primero farmacéutico y el segundo comerciante, mayores de edad y de este domicilio que firmaron dicha acta. Damos fe.

Juan Infante
Juez Alcalde en función de Oficial Civil

jueves, 28 de enero de 2016

Acta de matrimonio entre José Daniel Ariza y Amada Encarnación Cabral

Publicación de Rafael Darío Herrera


En el pueblo de Mao, cabecera de la común de Valverde, República Dominicana, a los veinte y seis días del mes de diciembre del año mil novecientos veinte y cinco, yo, Martín del Villar, oficial del Estado Civil de esta común, certifico que el expediente del matrimonio civil solemnizado y autorizado por mi en este pueblo, calle Sol, casa No. 1, morada el señor Manuel Evertz, celebrado entre los señores:
José Daniel Ariza Sánchez
José Daniel Ariza, dominicano, soltero, de treinta y siete años, negociante, domiciliado y residente en Santiago, hijo legítimo de Manuel Osvaldo Ariza, agricultor, y Fidelia Sánchez, de oficio domésticos, domiciliados y residentes en la común de Peña (Tamboril), y Amada Encarnación Cabral Reyes (n. 22 de diciembre, 1907), de oficios domésticos, de dieciocho años de edad, domiciliada y residente en este pueblo, hija legítima de Máximo Cabral Mejía, agricultor, y de Eudocia Reyes de Cabral, de oficios domésticos, de este domicilio y residencia, quienes asistieron al presente acto y dieron su consentimiento a la contrayente, ha sido archivado en esta oficina e inscrito en el libro 5, letra E, bajo el No. 27, folio 178.
Amada Encarnación Cabral Reyes
Fueron testigos del presente acto los señores: Emilio Reyes, comerciante, de cuarenta y cinco años y Manuel Evertz, de treinta y tres años, quienes y los contrayentes firmaron conmigo y por ante mi, oficial civil que certifica.

Martín del Villar

martes, 26 de enero de 2016

Acta de matrimonio entre Rafael Reyes Vargas y Teófila Gómez Brea

Publicación de Rafael Darío Herrera


En el pueblo de Mao, cabecera de la común de Valverde, a los doce días del mes de julio del año mil novecientos veintiocho, yo, José Ismael Reyes, oficial del Estado Civil de esta común certifico que hoy día de la fecha ha sido archivado e inscrito en esta oficina bajo el No. 14, folio 250 del libro 5, el expediente del matrimonio solemnizado autorizado por mi en mi oficina el día once de julio del año en curso, a las 7:00 P. M., entre los señores:

Rafael Reyes Vargas (n. 24 de octubre, 1901 y f. 15 de junio, 1959), dominicano, soltero, empleado público, domiciliado y residente en este pueblo, hijo legítimo de Alberto Antonio Reyes Taveras, agricultor, y Teresa Vargas, difunta, de oficios domésticos, del mismo domicilio; y Teófila Gómez Brea, dominicana, soltera, de oficios domésticos, de veinte y dos años y ocho meses, del mismo domicilio y residencia, hija legítima de Ramón Gómez, empleado público y Dolores Brea, de oficios domésticos del mismo domicilio y residencia.

Doña Teófila Gómez Brea

Fueron testigos de este matrimonio: Salomón Haddad y Jaime Tió, agricultores, mayores de edad.
Los contrayentes y testigos firmaron el expediente de matrimonio conmigo, oficial civil que certifico.

Oficial civil que certifica: J. Ismael Reyes.

lunes, 25 de enero de 2016

Acta de matrimonio entre Víctor Manuel Francisco Evertz Reyes y Melania Beatriz Cabral Reyes

Publicación de Rafael Darío Herrera


“En el pueblo de Mao, cabecera de la común de Valverde, hoy día veintitrés de abril de mil novecientos veinte, siendo las ocho de la noche, por ante Nos José María Jiménez, Juez Alcalde Comunal, encontrándome en la casa morada del señor Máximo Cabral de esta población, sita en las calles Libertad esquina Esperanza, casa Núm. 12, a donde fuimos requeridos, comparecieron el señor Manuel Evertz, de veintiocho años de edad, soltero, dominicano, profesor de Instrucción Pública, natural de la ciudad de La Vega y domiciliado en esta población, hijo legítimo de Manuel Evertz Senior (n. 1862), difunto, y de Josefa Ramona Reyes Cabral (n. 1863), y la señorita Melania Beatriz Lucila Cabral Reyes, de veintiséis años de edad, soltera, dominicana, hija legítima de Máximo Cabral y de Eudocia Reyes.
Víctor Manuel Francisco Evertz Reyes (n. 1892 y f. 14 de junio, 1976)

El primero según declaración jurada por ante Nos en fecha veinticuatro de marzo último, conforme lo faculta la Orden Ejecutiva No. 335, de cuya declaración dejamos original en nuestro archivo y la segunda según acta de nacimiento presentada, y que también dejamos en archivo, y nos han declarado que desean realizar en este día el matrimonio proyectado entre ellos, según acta de promesa hecha por ante Nos en fecha veinticuatro de marzo último, de la cual, así como del Edicto fijado en la puerta de nuestro Despacho damos lectura a los contrayentes en presencia de todos los asistentes a la celebración de este acto.

domingo, 24 de enero de 2016

Acta de matrimonio entre Efraín Reyes Reyes y Felipa del Carmen Tineo Reyes

Publicación de Rafael Darío Herrera

“En el pueblo de Valverde, hoy día veintisiete de diciembre de mil novecientos diecinueve, siendo las ocho de la noche, por ante mi Rafael Ventura, Oficial del Estado Civil de este común, encontrándome en la casa morada del señor Manuel de Jesús Tineo, situada en la calle del Comercio # 9, comparecieron el señor Efraín Reyes, de 26 años de edad, dominicano, comerciante, natural, domiciliado y residente en este mismo lugar, donde ocurrió su nacimiento, según su propia declaración, siendo mayor de edad, hijo legítimo de Domingo Antonio Reyes, de 57 años, comerciante, y Emelinda Engracia Reyes, de 49 años, ocupada en los oficios domésticos, natural, domiciliada y residente en este mismo lugar, esposos legítimos, quienes prestan su consentimiento para este matrimonio, según consta en el acta de esponsales; y la señorita Felipa del Carmen Tineo Reyes, de 30 años de edad, dominicana, ocupada en los oficios domésticos, natural, domiciliada y residente de este pueblo, donde ocurrió su nacimiento, según acta presentada, siendo mayor de edad, hija legítima de Domingo Antonio Tineo, de 63 años de edad, dominicano, agricultor, y domiciliada y residente en la sección de Jaibón de esta común, y de Clementina Reyes, difunta.

Efraín Reyes Reyes

lunes, 11 de enero de 2016

ACTA DE MATRIMONIO ENTRE SALOMÓN HADDAD Y ESTAUROFINA PICHARDO

Publicada por Rafael Darío Herrera


"En la sección de Cerro Gordo, hoy día once de octubre de mil novecientos diecinueve, siendo las dos de la tarde, ante mi, Aquilino Grullón, Oficial del Estado Civil de la común de Guayubín, habiéndome trasladado a la casa morada del señor Gerardo Pichardo en donde encontré de una parte al señor Salomón Haddad, soltero, de nacionalidad turca, de 32 años, comerciante del domicilio y residencia de Gurabo, jurisdicción de Sabaneta, hijo legítimo de Isaías Haddad y María Haddad, y de la otra parte a la señorita Estaurofina Pichardo, soltera, dominicana, de 19 años, de profesión oficios domésticos, natural de Santa Ana (Villa Vásquez), residente y domiciliada en Cerro Gordo, hija legítima de Gerardo Pichardo y Rita Pozo, esposos legítimos del mismo domicilio, cuyos padres presentes prestan su consentimiento.


Salomón Haddad

domingo, 27 de diciembre de 2015

Acta de matrimonio entre Estanislao Reyes García y Altagracia Aranda Cabral

Publicación de Rafael Darío Herrera


“En el lugar de El Hatico de la común de Mao, hoy día veintisiete de diciembre de mil novecientos diecinueve, siendo las siete de la noche, por ante mi Rafael Ventura, Oficial del Estado Civil de este común, encontrándome en la casa del señor Estanislao Reyes, de 75 años de edad, dominicano, agricultor, natural, domiciliado y residente en este mismo lugar, donde ocurrió su nacimiento, según su propia declaración, siendo mayor de edad, hijo legítimo de Tomás Reyes y Socorro García, ambos difuntos; y la señora Altagracia Aranda, de 74 años, dominicana, ocupada en los oficios domésticos, natural, domiciliada y residente en este mismo lugar, donde ocurrió su nacimiento según su propia declaración, siendo mayor de edad, hija legítima de José Estanislao Aranda y María Josefa Cabral, ambos difuntos; dichos comparecientes Estanislao Reyes y Altagracia Aranda me han requerido para proceder a la celebración del contrato de matrimonio proyectado entre ellos según acta de promesa pasada ante mi en fecha catorce del presente mes, de la cual, así como de su extracto y de los correspondientes edicto, he dado lectura a los contrayentes en presencia de todos los asistentes a este acto.
Don Estanislao Reyes García, tronco de una de las familias 
más influyentes en la vida de la ciudad de Mao

Habiéndome declarado que no existía entre ellos ningún parentesco y no habiéndose presentado oposición a este matrimonio, intimé no solo a los esposos sino también a todos las personas que autorizan este acto a que manifestaran si se había pasado algún contrato de matrimonio entre los contrayentes y contestado negativamente le di lectura al capítulo 6º del Código Civil que trata de los deberes y derechos de los esposos. En seguida obtuve la declaración del señor Estanislao Reyes de que recibe a la señora Altagracia Aranda como legítima esposa y de la señora Altagracia Aranda de que recibe al señor Estanislao Reyes como legítimo esposo.

jueves, 17 de diciembre de 2015

La familia Chávez Calderón de Guayacanes

Por Rafael Darío Herrera

Juan Bautista Chávez Báez, n. 1830 y f. 18 de abril, 1908 en Guayacanes, hijo de Pedro Chávez y Ana Báez. Fue el tronco de la familia Chávez-Calderón y un auténtico patriarca en la Región Noroeste. Se casó con Ceferina Calderón Núñez, n. 1833 en Santiago y f. 27 de mayo, 1919 en Guayacanes, a los 86 años, hija de Santiago Calderón y Manuela Núñez. El general Juan Chávez figura como firmante del Acta de Independencia en 1863, de acuerdo con los historiadores Pedro Archambautl, Manuel Rodríguez Objío y Emilio Rodríguez Demorizi.

A Ceferina Calderón se le pondera como la mujer más influyente de su época en toda la Línea Noroeste. En su hogar de Guayacanes acogió y le brindó auxilio al brigadier español Buceta cuando era perseguido encarnizadamente por Pedro Antonio Pimentel y Benito Monción en agosto, 1863. Doña Ceferina ejerció una gran influencia en las numerosas guerras civiles acontecidas en la Región Noroeste.
Ceferina Calderón de Chávez

Según el historiador y biógrafo puertoplateño Rufino Martínez, doña Ceferina era una política que gozaba de mayor prestigio que todos los hombres de su comarca. “Un llamamiento suyo congregaba en un instante centenares de individuos con sus armas”.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Acta de nacimiento de Vitalino Ferreira Gómez


Don Vitalino Ferreira Gómez

"En la común de Monción hoy día tres del mes de agosto del año mil novecientos diez y siete, por ante mi Luis Arturo Peralta, Oficial del Estado Civil de esta común, estando en mi oficina compareció el señor Francisco Ferreira, mayor de edad, casado, agricultor y domiciliado en Gurabo de esta Común, el cual me ha declarado que el día diez y seis de mayo del presente año, como a las doce del día nació en su propia casa un niño que llevará por nombre Vitalino, hijo legítimo del declarante y de Juana María Gómez. La presente declaración fue hecha en presencia de los señores José María Santana y Tomás Tejada, mayores de edad, agricultores y de este domicilio, quienes después de lectura dada no firmaron ni el declarante por no saber, por ante mi que certifico. Doy fe".
Luis A. Peralta (Fdo.)