En construcción...
EL CAMINO MAO MONCIÓN
LA CRIANZA DE CERDOS EN MAO
EL GUAYACÁN DE MAO FLORECE SOBRE EL MAR
PERVERSIÓN MÍSTICA, poema
Crónica del recital del poeta Juan de Jesús Reyes
MAO Y SU PROGRESO
EL ALUMBRADO DE MAO
EL GENERAL BENITO MONCIÓN
ACTIVIDADES DEL SECRETARIO DE AGRICULTURA EN MAO
EL FALLECIMIENTO DEL ING. LUIS L. BOGAERT
DE MAO A MONCIÓN
EL PROGRESO DE MAO
LA EXCURSIÓN CIENTÍFICA Y DE PROPAGACIÓN AGRÍCOLA A MAO
IMPRESIONES DE UN VIAJE A MAO
NUESTROS ALTOS POETAS: DON JUAN DE JESÚS REYES
DE TIERRAS CÁLIDAS
DON JUAN DE JESÚS REYES
Análisis y documentos de historia dominicana
domingo, 30 de noviembre de 2014
CRONOLOGÍA DE MAO - 5: 1915, 1916 y 1917
Por Rafael Darío Herrera
“En la mañana del jueves 25 de este mes, en Laguneta, el nombrado José Ovino Álvarez dio muerte a puñaladas a su antigua concubina llamada Ubertina Minaya, con quien había tenido cuatro hijos, siéndole verificadas diez heridas, cuyo horroroso crimen tiene su base en los celos…”. El Diario, 10 de marzo, 1915.
“Se nos asegura que muy en breve nuestro Ayuntamiento, rompiendo por medio de la Sala, hará que se cumpla la ley de policía, respecto de la vagancia de animales, pocilgas, patios sucios, asistencia de niños en la gallera y los bautizos, el juego y muchas cosas que están durmiendo en el partidarismo y los ofrecimientos de cuando […] necesitábamos carne para el chorizo”. El Diario, 10 de marzo, 1915.
Don Baltazar Rodríguez, Oficial Civil de este pueblo, fue destituido y reemplazado por el señor Rafael Ventura, actual presidente del Ayuntamiento”. El Diario, 10 de marzo, 1915.
“El ilustrado padre Eliseo E. Echavarría, digno cura de esta feligresía, ha tenido la más favorable acogida de los valiosos elementos que constituyen esta culta sociedad”. El Diario, 23 de marzo, 1915.
“La sequía por una parte, y la tirante situación económica por otra, tiene un tanto decaídos los ánimos de estas regiones cuando vemos como languidece la agricultura que es fuente de legítimas esperanzas y el comercio que ve paralizadas sus operaciones. Si la venta del tabaco no nos da algún consuelo, no sabemos a dónde iremos a parar”. El Diario, 23 de marzo, 1915.
“El Club de Damas marcha viento en popa debido al incansable tesón del progresista Amado Franco Bidó que tanto ha luchado para que Mao se eleve y ocupe el puesto que le reserva el porvenir en el derrotero de la civilización. Nuestras felicitaciones al correcto caballero, y que siga empujando el carro del adelanto para bien del pueblo maeño y gloria de la Patria”. El Diario, 23 de marzo, 1915.
“Terminadas las vitrinas y demás muebles, tendrá lugar dentro de poco la apertura de la Biblioteca Pública de la sociedad “El Esfuerzo”. El acto se nos dice revestirá la mayor solemnidad”. El Diario, 20 de abril, 1915.
“Se le informa al director de la academia de música que debe celebrar retretas por la tarde mientras se obtenga una lámpara que se hace necesaria para celebrarlas por las noches”. AA, 25 de abril, 1915.
“Solicitar autorización del Congreso para contraer empréstito con el fin de reconstruir una barca en el Yaque”. AA, 25 de abril, 1915.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
CRONOLOGÍA DE LA COMÚN DE MAO - 4: 1912, 1913 Y 1914
Por Rafael Darío Herrera
1912
Se comisionó al Síndico “para que en la próxima sesión presente un proyecto de reglamento para la Academia”. Acta del Ayuntamiento (AA), 14 de enero, 1912.“Fue leído y aprobado el proyecto de reglamento para la academia de música haciendo constar en él que habrá ensayo los jueves y los sábados de cada semana”. AA, 28 de enero, 1912.
“Dio cuenta el Presidente, José Inocencio Espinal, de haber recibido maquinilla de escribir”. AA, 23 de febrero, 1912.
“Turbonada. En Mao hubo el miércoles un gran ventarrón que destechó hasta casas techadas de hierro galvanizado. Llovió copiosamente lo mismo que ayer”. El Diario, 19 de abril, 1912.
“Más presentaciones. Mao, 22 de abril de 1912. Gobernador de Santiago: Hizo su presentación a este despacho Máximo Peralta, con armas y municiones, este era de los que acompañaba al Gral. Zarzuela, quien anda con 12 armados y 5 desarmados, entre ellos él. Jefe comunal, José Eugenio Berrido”. El Diario, 22 de abril de 1912.
Un incendio destruyó una casa vieja, frente a la iglesia, al lado del señor Manuel de Js. Tineo. El Diario, 29 de abril, 1912.
lunes, 24 de noviembre de 2014
CRONOLOGÍA DE LA COMÚN DE MAO - 3
Por Rafael Darío Herrera
Se informa que en la población existían dos establecimientos de instrucción uno de niñas sostenido con fondos del municipio y el de varones con fondos municipales y gubernamentales. AA., 1º de enero, 1908.
El Ayuntamiento de Mao convoca a los dueños de cigarrerías para exigirles el pago de la patente. AA, 4 de enero, 1908.
El presidente del Ayuntamiento informa al Alcalde Constitucional que dueño de la gallera de Pretiles juega gallos a orillas del Yaque, o sea en los montes, ha vendido otro ramo en Gurabo, “pues los gallos deben jugarse, como es natural, en el poblado, donde esté vigilado dicho juego por las autoridades”. AA, 4 de enero, 1908.
Previa invitación asistieron a sesión del Ayuntamiento los siguientes propietarios de tabaquerías: Juan E. Mieses, José Morel, Francisco Rojas, Antonio Inoa, Delfín Marte, Jorge Sucre, Joaquín Rodríguez, Raúl Santana, Daniel Rodríguez, Hipólito Fernández, José Rodríguez, Santiago Espaillat y Fernando Rodríguez a quienes el presidente del Ayuntamiento les informó que se había de algunos de ellos no están dispuestos a pagar la patente correspondiente y que el municipio estaba resuelto, debido a que contraería un empréstito para comprar la casa que actualmente ocupa, a hacer efectivo el pago de las patentes cuanto antes. Se excusaron por su inasistencia Estanislao Reyes, Tobías y Francisco Madera. AA, 7 de enero, 1908.
En carta al presidente de la Junta de Estudios de Santiago se informa que en la común existen dos escuelas, una diurna de varones con dos profesores y 53 alumnos, una asistencia diaria de 35, una subvención municipal de 40 pesos y gubernativa de veinte pesos. La otra escuela es de niñas, tiene tres profesores, 65 alumnas inscritas, una asistencia diaria de 42, una subvención municipal de seis pesos y gubernativa de diez. AA, 16 de enero, 1908.
domingo, 23 de noviembre de 2014
CRONOLOGÍA DE LA COMÚN DE MAO - 2
Por Rafael Darío Herrera
1900
“Se dio lectura a una comunicación del vicario transcribiendo otra que desde la capital le dirige a él el Arzobispo pidiendo se expongan los motivos por qué se pide la remoción del Pbro. Alvino. Acta del Ayuntamiento (AA.), 19 de abril, 1900.
Se constituye Junta en Mao para recolección de fondos para la Patria, la cual reúne la suma de $530 (nacionales). AA., 24 de abril, 1900.
En vista del auge de la compra de tabaco en la población se acordó fijar en $4.00 por semestre la patente para dicho negocio. AA., 9 de mayo, 1900.
El Ayuntamiento ofrece la donación de solares para el fomento de la población. AA., 31 de mayo, 1900.
Las autoridades exigen al cura Honorio Liz y Salcedo presentar título para ejercer la medicina en Mao. AA., 31 de mayo, 1900.
“Manifestó el Síndico que hizo llamar a la Alcaldía a los señores Fructuoso Rodríguez y José María Rodríguez por haber comprado y vendido animales sin sacar cada uno la patente necesaria, según ley; que pedía el parecer de los demás concejales para aplicar o no el artículo B de la ley patente que los obligaba a que pagaran el doble de la suma a que señalaba cuando en un caso como el presente se infringe”. AA., 9 de junio, 1900.
Visita la ciudad de Mao el presidente de la República Juan isidro Jimenes Pereyra. AA., 9 de agosto, 1900.
El Jefe comunal al ser interrogado en una sesión del Ayuntamiento admitió haber dado permiso al cura Alvino para que hiciera remedios a un niño, pero ello no obstaba a que el Ayuntamiento procediese por la vía legal con respecto a los pasos que anteriormente había dado para que el señor Alvino presentase su título porque él no obedeció a la ley sino a súplicas del Sr. Tió. AA., 9 de agosto de 1900.
Se prohíbe la vagancia de personas de ambos sexos en la población y la existencia de pocilgas en los patios. AA., 1º de septiembre, 1900.
El Síndico propone dirigirse al Congreso porque el ensanche de la población en los puntos más importantes se encuentra estancado a causa de que hay dueños que tienen bajo cerca cuadras enteras. AA., 26 de septiembre, 1900.
La profesora Amelia Rodríguez pide asignación para escuela que dirige desde hace un año sin ganar nada. AA., 27 de octubre, 1900.
sábado, 22 de noviembre de 2014
CRONOLOGÍA DE LA COMÚN DE MAO - 1
Por Rafael Darío Herrera
Breve Introducción
Durante algunos años, y por sugerencia del amigo Isaías Ferreira, he estado recopilando datos y documentos para elaborar una cronología de Mao, con la plena conciencia de que la cronología no es historia pues esta última tiene como objeto de estudio la vida pasada de la gente. Advertimos además que no se trata de un texto exhaustivo pues es seguro que se habrán quedado muchos acontecimientos relevantes fuera de la misma por lo cual no consideramos concluida nuestra labor. Como se podrá apreciar en algunos años no fue posible localizar ninguna información sobre lo que aconteció en el mismo.
El texto queda a disposición de todos los investigadores con la única condición de que citen la fuente.
1870
7 de agosto de 1875. La sección de Mao es elevada a la categoría de Puesto Cantonal. Agustín Concepción, La Información, 2 de noviembre, 1976.
29 de marzo de 1875. Habitantes de Santa Cruz de Maho solicitan al Congreso Nacional su elevación a Puesto Cantonal.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Cronología de Mao
En construcción...
1938
1937
1936
1935
1934
1933
1932
1931
1930
1929
1928
1927
1926
1925
1924
1923
1922
1921
1920
1919
1918
1915, 1916, 1917
1912, 1913, 1914
1908, 1909, 1910, 1911
1900, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1907
1870, 1879, 1875, 1877, 1878, 1880, 1882, 1883, 1884, 1885, 1886, 1887, 1888, 1889, 1890, 1891, 1892, 1893, 1894, 1895, 1896, 1897, 1898, 1899
1938
1937
1936
1935
1934
1933
1932
1931
1930
1929
1928
1927
1926
1925
1924
1923
1922
1921
1920
1919
1918
1915, 1916, 1917
1912, 1913, 1914
1908, 1909, 1910, 1911
1900, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1907
1870, 1879, 1875, 1877, 1878, 1880, 1882, 1883, 1884, 1885, 1886, 1887, 1888, 1889, 1890, 1891, 1892, 1893, 1894, 1895, 1896, 1897, 1898, 1899
jueves, 13 de noviembre de 2014
Censo de la común de Valverde - 1918
En construcción...
Resumen general del censo de 1918
Alcaldes y jefes de secciones
Habitantes sometidos a la Ley de Caminos
Directorio oficial
Edificios públicos - Sociedades - Oficinas públicas - Irrigación - Renta municipal - Condiciones de la común - Historia de la común
Industrias y profesiones
Jefes comunales de 1875 a 1918 - Curas de la común de 1875 a 1918
Habitantes de 1 a 21 años - Habitantes de 21 a 60 años
Población escolar de 7 a 14 años
Estado civil y Alfabetización de las secciones
Estado civil y Alfabetización (Calles y barrios)
Habitantes (Calles y barrios)
Resumen general del censo de 1918
Alcaldes y jefes de secciones
Habitantes sometidos a la Ley de Caminos
Directorio oficial
Edificios públicos - Sociedades - Oficinas públicas - Irrigación - Renta municipal - Condiciones de la común - Historia de la común
Industrias y profesiones
Jefes comunales de 1875 a 1918 - Curas de la común de 1875 a 1918
Habitantes de 1 a 21 años - Habitantes de 21 a 60 años
Población escolar de 7 a 14 años
Estado civil y Alfabetización de las secciones
Estado civil y Alfabetización (Calles y barrios)
Habitantes (Calles y barrios)
miércoles, 12 de noviembre de 2014
RESUMEN GENERAL DEL CENSO DE LA COMÚN DE VALVERDE DE 1918
Habitantes de la zona urbana | |
Varones | 859 |
Mujeres | 996 |
Habitantes de la zona rural | |
Varones | 3,721 |
Mujeres | 3,603 |
Total | 9,179 |
Casados | 1,077 |
Solteros | 8,102 |
Población Escolar | |
Varones | 828 |
Mujeres | 785 |
total | 1,623 |
Ley de Caminos | |
Habitantes de 18 a 60 años | 1,817 |
Saben leer y escribir | |
De la zona urbana | 602 |
De la zona rural | 850 |
No saben leer y escribir | |
De la zona urbana | 1,215 |
De la zona rural | 5,767 |
Menores de 21 años | |
Varones | 3,011 |
Mujeres | 2,843 |
Mayores de 21 años | |
Varones | 1,526 |
Mujeres | 1,528 |
CENSO DE VALVERDE DE 1918 - 11
Alcaldes y Jefes de las Secciones
Hundidera | Manuel Jáquez, Jefe de Sección |
Hinamagao | José S. González, Jefe de Sección |
Laguneta | Luciano Ventura, Jefe de Sección |
Mao Adentro | José María Cirilo |
Hinamagao Abajo | Genaro González |
Hinamagao Arriba | Vicente Brito |
Damajagua | Félix M de Jesús |
Playa Grande | Francisco A. Pérez |
Pretiles | Emilio Güichardo |
Laguna Viajaca | Andrés Avelino Rodríguez |
Jaibón | Jacinto Aracena |
Gurabo Adentro | Teodoro Jiménez |
Gurabo Afuera | Francisco A. Cabral |
Los Quemados | Domingo García |
Entrada de Mao | Pedro M. Gómez |
El Cercado | Isaías Peralta |
El Potrero | Facundo de la Cruz |
Botoncillo | Avelino Rodríguez |
Jaiquí Picao | Israel T. de la Cruz |
La Hundidera | José del Carmen Hernández |
El Batey | Luis M. Fernández |
Sabana Grande | Evaristo Francisco |
La Laguneta | Félix A. Hernández |
Hato Nuevo | Francisco Sosa |
Ámina | Quintino Peralta |
El Remate | Ocaviano Reynoso |
El Guatapanal | Sinecio Colón |
CENSO DE VALVERDE DE 1918 - 10
Habitantes sometidos a la Ley de Camino
Población y sus barrios | 315 |
Mao Adentro | 75 |
Cercado | 90 |
Damajagua | 137 |
Playa Grande | 52 |
Pretiles | 57 |
Jaibón | 70 |
Gurabo | 58 |
Los Quemados | 121 |
Entrada de Mao | 108 |
Taitabón | 12 |
El Potrero | 48 |
Baguásima | 23 |
El Guanal | 31 |
Jaiquí Picao | 30 |
La Hundidera | 95 |
La Loma | 08 |
Sabana Grande | 39 |
Martínez | 72 |
La Laguneta | 82 |
Hato Nuevo | 37 |
Ámina | 76 |
El Remate | 102 |
El Guatapanal | 38 |
Jinamagao | 41 |
Totales | 1,817 |
lunes, 10 de noviembre de 2014
CENSO DE LA COMÚN DE VALVERDE DE 1918 -9
Directorio Oficial
Nombre | Función |
Estanislao Reyes | Presidente del Ayuntamiento |
José Espinal | Vicepresidente |
Urbano Tineo | Regidor |
Félix María García | Síndico municipal |
Juan de Js. Reyes | Secretario |
Dimas de Js. Rodríguez | Tesorero |
Ramón E. López | Comisario Municipal |
Ramón Antonio Núñez | Ayudante |
Manuel Payamps | Inspector de escuelas |
Apolinar Reyes | Juez Alcalde |
Sebastián Rodríguez | Secretario |
Luis Sánchez | Aguacil |
Carlos R. Alberti | Jefe de Oficina de Teléfonos |
Aníbal Ureña | Agente de Correos |
Presb. Saturnino Esparta | Cura párroco |
Rafael Ventura | Oficial civil |
Juan Reyes | Director Escuela para Varones |
Quisqueya Estrella de Peralta | Directora Escuela de Niñas |
Manuel Evertz | Profesor Ayudante |
Rebeca Sánchez | Profesora Ayudante |
Lic. Ángel María Lajara | Director Escuela Nocturna |
Emilio Arté | Director Banda de Música |
Martín del Villar | Notario Público |
Elías Rodríguez | Jefe Oficina Cable francés |
José Pichardo | Inspector de Rentas Internas |
domingo, 9 de noviembre de 2014
CENSO DE LA COMÚN DE VALVERDE de 1918 - 8
Edificios Públicos
1 Edificio parroquial (de mampostería)
2 Casa consistorial
3 Biblioteca pública
4 Matadero
5 Parque de recreo (con su kiosko)
6 Salón teatro
7 Cementerio
8 Comandancia de armas (de mampostería)
Sociedades
1 Centro de Damas (con local propio)2 Club Quisqueya (centro recreativo)
3 El Esfuerzo (local propio), sociedad de ornato e instrucción
4 Protectora de niños pobres, filantrópica
Oficinas Públicas
1 Sindicatura municipal2 Comisaría municipal e Inspectoría de higiene
3 Inspectoría de escuelas
4 Alcaldía comunal
5 Tesorería municipal
6 Agencia de correos
7 Oficina de Teléfonos Nacionales
8 Oficina de cable francés
9 Biblioteca pública
Irrigación
En agosto de este año comenzaron los trabajos. Actualmente el canal de cuatro kilómetros está terminado con excepción de la compuerta que será montada a fines del presente año. El canal está preparado para un gasto de 150 litros por segundo. en los sitios en que el canal atraviesa los caminos han sido montados puentes de 14 pies de ancho y son calculados para soportar el peso de camiones de 16 toneladas. El canal será destinado para irrigar los terrenos del Hatico y Playa Grande. Estos importantes trabajos se realizan por cuenta del propio ingeniero Luis Bogaert a quien el Gobierno militar concedió la franquicias agrarias, quien a la vez está fomentando una finca de frutos menores, tabaco y algodón.lunes, 3 de noviembre de 2014
CENSO DE LA COMÚN DE VALVERDE - 7
INDUSTRIAS Y PROFESIONES
Médicos | 02 |
Boticas | 02 |
Dentistas | 01 |
Academia de música | 01 |
Escuelas primarias | 06 |
Tabaquerías | 02 |
Sastrerías | 04 |
Sombrererías | 03 |
Panaderías | 05 |
Talabarterías | 01 |
Herrerías | 01 |
Platerías | 01 |
Comerciantes | 42 |
Hojalaterías | 01 |
Almacenes de compra de frutos | 06 |
Salón de billar | 01 |
Taller de costuras | 03 |
Relojerías | 01 |
Fotografías | 01 |
Notarios | 01 |
Mercados de leche | 10 |
Casa de huéspedes | 03 |
Barberías | 02 |
Farmacéuticos | 01 |
Taller de costuras | 03 |
CENSO DE LA COMÚN DE VALVERDE - 6
De los Jefes Comunales titulares que ha tenido la común
desde 1875 a 1918
Núm. | Nombre/Apellido |
1 | Bartolo Mejía |
2 | Julián Morel |
3 | Jacobo Rodríguez |
4 | Paulino Ramírez |
5 | Juan Evangelista Mieses |
6 | Anastasio Valle |
7 | José del Carmen Torres |
8 | José Bordas Valdez |
9 | Juan Bautista Vila |
10 | Isaías Cabral |
11 | Quírico Feliú |
12 | Isaías Pacheco |
13 | José María Vila Mieses |
14 | Maximiliano Hernández |
15 | José Eugenio Berrido |
16 | Román Rodríguez |
17 | Carlos Daniel |
De los curas que ha tenido la común,
1875-1918
Núm. | Nombre/Apellido |
1 | Fernando de la Rocha |
2 | Tomás Piano |
3 | Elías Irrizarri |
4 | Honorio Liz |
5 | Santiago Liz |
6 | Juan Alvino |
7 | José Eugenio Collado |
8 | Vicente Sambarino |
9 | Nicolás Zuñiga |
10 | Eliseo Echavarría |
11 | Saturnino Esparta |
CENSO DE LA COMÚN DE VALVERDE - 5
Habitantes menores de 21 años. De 1 a 21 años
Secciones | Varones | Hembras |
Población y sus barrios | 615 | 663 |
Mao Adentro | 98 | 81 |
Cercado | 146 | 134 |
Damajagua | 197 | 177 |
Playa Grande | 52 | 44 |
Pretiles | 89 | 77 |
Jaibón | 100 | 94 |
Gurabo | 106 | 111 |
Los Quemados | 198 | 168 |
Entrada de Mao | 188 | 165 |
Taitabón | 28 | 25 |
El Potrero | 83 | 85 |
Baguásima | 40 | 36 |
El Guanal | 72 | 53 |
Jaiquí Picao | 59 | 60 |
La Hundidera | 197 | 160 |
La Loma | 20 | 16 |
Sabana Grande | 70 | 48 |
Martínez | 82 | 83 |
La Laguneta | 117 | 119 |
Hato Nuevo | 84 | 74 |
Ámina | 102 | 142 |
El Remate | 72 | 71 |
El Guatapanal | 81 | 77 |
Jinamagao | 215 | 180 |
Totales | 3,011 | 2,843 |
Habitantes mayores de 21 años. Desde 21 a 60 años
Secciones | Varones | Hembras |
Población y sus barrios | 238 | 376 |
Mao Adentro | 61 | 45 |
Cercado | 75 | 75 |
Damajagua | 120 | 91 |
Playa Grande | 60 | 91 |
Pretiles | 43 | 48 |
Jaibón | 65 | 60 |
Gurabo | 48 | 58 |
Los Quemados | 98 | 77 |
Entrada de Mao | 94 | 75 |
Taitabón | 12 | 17 |
El Potrero | 40 | 30 |
Baguásima | 21 | 22 |
El Guanal | 23 | 19 |
Jaiquí Picao | 26 | 21 |
La Hundidera | 85 | 80 |
La Loma | 06 | 05 |
Sabana Grande | 36 | 27 |
Martínez | 59 | 57 |
La Laguneta | 73 | 77 |
Hato Nuevo | 31 | 35 |
Ámina | 66 | 62 |
El Remate | 29 | 38 |
El Guatapanal | 36 | 37 |
Jinamagao | 81 | 93 |
Totales | 1,526 | 1,528 |
domingo, 2 de noviembre de 2014
CENSO DE LA COMÚN DE VALVERDE de 1918 - 4
Población escolar de 7 a 14 años
Secciones | Varones | Hembras |
Población y sus barrios | 161 | 184 |
Mao Adentro | 27 | 22 |
Cercado | 29 | 34 |
Damajagua | 49 | 48 |
Playa Grande | 12 | 11 |
Pretiles | 26 | 23 |
Jaibón | 36 | 34 |
Gurabo | 26 | 28 |
Los Quemados | 44 | 40 |
Entrada de Mao | 50 | 32 |
Taitabón | 09 | 03 |
El Potrero | 24 | 31 |
Baguásima | 11 | 07 |
El Guanal | 20 | 12 |
Jaiquí Picao | 17 | 14 |
La Hundidera | 59 | 54 |
La Loma | 07 | 02 |
Sabana Grande | 27 | 11 |
Martínez | 22 | 21 |
La Laguneta | 27 | 29 |
Hato Nuevo | 26 | 17 |
Ámina | 27 | 31 |
El Remate | 17 | 17 |
El Guatapanal | 25 | 26 |
Jinamagao | 60 | 55 |
Totales | 838 | 785 |
CENSO RURAL DE LA COMÚN DE VALVERDE DE 1918 - 3
Estado civil y Alfabetización de las Secciones
Secciones/ Hbtes. | Solteros | Casados | Saben leer | No saben leer |
Mao Adentro=289 | 274 | 15 | 26 | 263 |
Cercado=439 | 395 | 44 | 43 | 396 |
Damajagua=600 | 516 | 84 | 36 | 564 |
La Playa=170 | 144 | 26 | 24 | 146 |
Pretiles=262 | 217 | 45 | 73 | 189 |
Jaibón=327 | 305 | 22 | 275 | 52 |
Gurabo=340 | 324 | 16 | 11 | 329 |
Los Quemados=556 | 488 | 68 | 36 | 520 |
Entrada de Mao=532 | 464 | 68 | 22 | 510 |
Taitabón=84 | 75 | 09 | 00 | 84 |
El Potrero=245 | 209 | 36 | 11 | 234 |
Baguásima=123 | 115 | 08 | 01 | 122 |
El Guanal=171 | 151 | 20 | 06 | 165 |
Jaiquí Picao=167 | 154 | 13 | 00 | 167 |
La Hundidera=533 | 454 | 79 | 32 | 501 |
La Loma=48 | 44 | 04 | 04 | 44 |
Sabana Grande=188 | 162 | 26 | 19 | 169 |
Martínez=285 | 261 | 24 | 34 | 251 |
La Laguneta=397 | 356 | 41 | 49 | 348 |
Hato Nuevo=237 | 203 | 34 | 27 | 210 |
Ámina=340 | 311 | 29 | 55 | 185 |
Jinamagao=584 | 507 | 77 | 62 | 522 |
El Remate=212 | 197 | 15 | 14 | 198 |
El Guatapanal=238 | 211 | 27 | 19 | 219 |
Totales=7,367 | 6,227 | 767 | 831 | 6,124 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)