Análisis y documentos de historia dominicana

domingo, 29 de junio de 2014

BIOGRAFÍA DE TRUJILLO

NOTA EXPLICATIVA DE RDH

En esta carta inédita el licenciado Ángel Morales, uno de los más tenaces opositores a la dictadura trujillista en el exilio, presenta un relato pormenorizado de la larga cadena de delitos cometidos tanto por la familia de Trujillo como por el propio dictador, antes de apoderarse del poder, mediante un golpe de Estado contra el gobierno de Horacio Vásquez que eufemísticamente se le ha llamado la Revolución del 23 de febrero de 1930. Esta carta forma parte de la Colección Bernardo Vega del Archivo General de la Nación. RDH.

San Juan, P. R., 30 de julio de 1930.
Honorable Sumner Welles
Washington, D. C.

Mi estimado Mr. Welles:

Interesado grandemente en que la República Dominicana no sufra por falta de algún esfuerzo, la ignominia de un gobierno presidido por el brigadier Trujillo, y considerando, por otra parte, que puede ser de alguna utilidad para los directores de opinión pública en los Estados Unidos una información de la vida de este hombre, he tratado de recoger aquí, a la mayor brevedad, con algunos elementos de los más prominentes de la colonia dominicana actualmente estacionada en San Juan, unos cuantos datos que me permito enviarle a continuación a reserva de ampliarlos con nuevos datos que he pedido a Santo Domingo.
Coronel Trujillo
El general Trujillo procede de una familia tradicionalmente repudiable por la conducta de los antepasados. Entre sus abuelos hay miembros de la familia Ledesma, que cuenta varios criminales y asesinos. Su abuela materna, Silveria Valdez, mereció cita especial en la novela Engracia y Antoñita, donde Francisco Gregorio Billini pinta algunas de sus hazañas. Jugó papel en la política porque en su casa se tramaron intrigas de todo género, de las cuales ella sacaba provecho pecuniario. Hizo hablar mucho de su hija Conchita, tía de Trujillo, la cual casó con el correcto caballero y honrado ciudadano Luis Ramírez, gracias a la simulación de un escándalo por el cual la familia exigió reparación de honor, después de historia y aventuras amorosas con otros prominentes políticos de la época.

sábado, 28 de junio de 2014

RECUERDAN CRÍMENES HORRIPILANTES COMETIDOS POR RÉGIMEN DE TRUJILLO (y III)

El Nacional de ¡Ahora!, 31 de mayo de 1981.

Uno de los hechos más espeluznantes fue el asesinato de las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, nativas de Salcedo, muertas y lanzadas por derricadero junto al chofer Rufino de la Cruz. Los esposos de las hermanas Mirabal se encontraban presos en Puerto Plata por su participación en el complot del Movimiento 14 de Junio. Este crimen se perpetró en la postrimería de la dictadura e influyó, decisivamente, en que se apresurara la conjura que puso fin a la vida de Trujillo.

Después que el general Juan Rodríguez García de La Vega pudo irse al extranjero para iniciar su lucha contra Trujillo, las propiedades del rico ganadero fueron saqueadas. Ya antes, con Rodríguez en el país, cuatreros al servicio de Trujillo le robaban las reses. Con Rodríguez fuera, agestes trujillistas mataron un determinado número de peones de la finca de Barranco.

RECUERDAN CRÍMENES HORRIPILANTES COMETIDOS POR RÉGIMEN DE TRUJILLO (II)

El Nacional de ¡Ahora!, 31 de mayo de 1981.

- CASO GALÍNDEZ: 1958. El profesor vasco Jesús de Galíndez, los pilotos Lester Gerald Murphy(1) y Octavio de la Maza Vásquez; la enfermera Gloria Viera; coronel Salvador Cobián Parra, antiguo jefe del servicio de Inteligencia.

- Juan Canto en la década de 1940; Quírico Feliú hijo; Chichí Valera; Hugo Cabrera, sargento del servicio de Inteligencia en 1960; Donato Bencosme, Sergio Bencosme en Nueva York; Roberto Monagas en 1932; Panchito Madera, herido en Mao y rematado en Santiago en un hospital; Enrique Blanco, antiguo militar; doctor Federico Rojas; García, pintor, por dibujar en el suelo un letrero que decía: “Trujillo ayúdame”, pues el SIM consideró que el nombre del dictador no podía escribirse en el piso.

RECUERDAN CRÍMENES HORRIPILANTES COMETIDOS POR RÉGIMEN DE TRUJILLO (I)

El Nacional de ¡Ahora!, 31 de mayo de 1981.

Durante la égida de Rafael L. Trujillo Molina -desde su traición al presidente Horacio Vásquez el 23 de febrero de 1930 hasta la hora de su muerte el 30 de mayo de 1961- se cometieron crímenes de todas las especies.

La vesania trujillista no hizo excepciones: cayeron profesionales, comerciantes, industriales, periodistas, obreros, militares, policías, etc. Ningún sector de la población, prácticamente, quedó a salvo.

Jamás se sabrá, con precisión, cuántas personas cayeron abatidas en una época en que el asesinato y las desapariciones físicas eran común y corriente.

Se registraron crímenes horripilantes como el asesinato de los esposos Martínez Reyna - Almánzar al comenzar el dominio trujillista y el de las hermanas Mirabal, en sus postrimerías.

Hubo episodios espeluznantes de delincuencia política como los fusilamientos masivos tras el asesinato del general Cipriano Bencosme; la exterminación de 32 miembros de valiente familia Perozo; el crimen cometido en la persona del general Vásquez Rivera y sus hermanos y contra la familia Patiño.

jueves, 26 de junio de 2014

TRUJILLO DESPOJÓ A LA SOCIEDAD DE REGANTES DEL CONTROL DEL CANAL

Al verse imposibilitados de concluir la construcción del canal y sus obras complementarias, como las compuertas y las obras de desagüe, que provocaron un gran desbordamiento y estancamiento de las aguas, y por consiguiente una plaga de mosquitos en toda la población, el 21 de septiembre de 1935 los integrantes de la Sociedad de Regantes le dirigieron la siguiente carta al presidente Trujillo en la cual le solicitaban su contribución de Trujillo para culminar la misma:

miércoles, 25 de junio de 2014

INTRODUCCIÓN A LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD DE REGANTES DE MAO

Breve introducción

La Sociedad de Regantes se constituyó formalmente el 23 de mayo de 1922 mediante acto notarial instrumentado por Martín del Villar y representa el mayor esfuerzo de integración comunitaria realizado en Mao. Gracias al esfuerzo descomunal de este grupo de agricultores y comerciantes maeños, muchos de los cuales quedaron arruinados económicamente al invertir todos sus recursos en la obra, se pudieron irrigar miles de tareas de tierra de la fértil planicie de Mao. A ellos debería tributársele algún reconocimiento pues a casi cien años de construida la obra todavía la agricultura local continua dependiendo de las aguas que fluyen este canal. El canal se inauguró el domingo primero de abril de 1923. RDH


1. Que en virtud de la concesión a ellos otorgada por el Gobierno de la Ocupación Militar en fecha 3 de junio de 1922, y publicada en la Gaceta Oficial, 3322, han construido a su costo, y en la proporción que más adelante será indicada, un canal de irrigación, cuyo volumen es de mil ochocientos setenta litros por segundo, y su curso el siguiente: Partiendo del Aguacate, lugar cercano a esta población, termina en terrenos propiedad del señor Justiniano Reyes, ubicados en Jaibón, midiendo 12,300 (doce mil trescientos) metros cuadrados de extensión.

lunes, 23 de junio de 2014

LAS GRANDES FIESTAS DEL AGUA EN MAO - Crónica general

El Diario, 6 de abril de 1923.
Significación de la Fiesta
Las fiestas revistieron una solemnidad conmovedora. Mao no registraba en sus anales un acto de la magnitud de este festival: por primera vez vio desfilar por sus amplias calles algunos millares de personas ávidas de conocer sus canales de riego y sus perspectivas lisonjeras de prosperidad económica. Por primera vez vio, dentro de setenta carros lujosos, el prestigio de significados elementos representativos de la cultura dominicana: altas figuras de la política, de las letras, del foro, del clero, de la justicia, de la prensa, de bello y culto sexo, del comercio, etc. Era la fiesta del agua del agua y la fiesta del agua significa para Mao su iniciación en el señorío de la propia capacidad para la vida.

Bendición del Club Quisqueya
Fue un acto de conmovedora elocuencia mística. El padre Portes hizo la ceremonia simbólica con el agua y pronunció las palabras basadas en la significación de aquel rito que une fuerza y alcance de bautismo, formuló voto por la prosperidad de este pueblo joven animado por la fe y el sentido moral del trabajo. La Junta de Festejos obsequió a la concurrencia con una rosa producida en los suelos de las efusiones de amor y entusiasmo. La Banda de Música de esta villa interpretó las piezas acordes con la gravedad del momento, el valor simbólico de la bendición.

Primera retreta
Mi memoria, aturdida por el ruido de la fiesta y debilitada por las noches de vigilia, se niega a recordar los nombres de las piezas ejecutadas con un lujo de afinación y una maestría de ejecución que rayaron en sublimada. Por primera vez estremecía el aire cálido de esta región los gestos más acabados de la armonía instrumental en la República. ¡Que magia de acordes! ¡Que fiebre de incitadora revolución orquestal la que henchía de más sangre los pulmones de la concurrencia que agolpaba en derredor del kiosko para mirar de cerca los artistas! Una hola humana invadía el parque, y la luna, “Nuestra Señora de los Poetas” ofrecía su colaboración de plata para hacer más honda y fuerte la emoción de aquella noche.

sábado, 21 de junio de 2014

GENERAL DEMETRIO RODRÍGUEZ: UN CAUDILLO ATÍPICO

Por Rafael Darío Herrera

Durante el siglo XIX la Línea Noroeste fue una de las tierras más pródigas en la producción de caudillos civiles y militares. Este fenómeno se halla íntimamente asociado al papel protagónico que desempeñó dicha región durante la Guerra Restauradora como baluarte revolucionario, debido a su proximidad con la frontera domínico haitiana. Muchos de los militares que participaron en esta gesta, como Benito Monción, Juan Gómez, Diego y Gavino Crespo y otros, permanecieron en la región con parte de sus ejércitos y recursos bélicos, contribuyendo a divulgar de esta manera una cultura heroica y violenta, que se combinó con elevados niveles de pobreza.

En este entorno, de primacía de los caudillos en la esfera política, es que emerge la figura del general Demetrio Rodríguez, quien perteneció a una estirpe cuasi caballeresca cuyo supremo interés consistía, al igual que los genuinos caballeros de la Edad Media, en disfrutar de las aventuras guerrilleras.

En el general Rodríguez se cristalizan muchas de las virtudes inherentes a los caballeros medievalescos, tales como su fidelidad a la palabra empeñada, la cortesía, el poco aprecio que sentía por su vida, afición por la guerra, valoración de la fama por encima del dinero (“vámonos a ese escenario a hacernos grandes”, dijo en una ocasión), el convencimiento de que empleaba su arma por una causa justa, la admiración por los caballos, la práctica de la cacería, aunque en el caso de Demetrio era la lidia de gallos, la defensa a ultranza del honor ante cualquier ofensa, y sobre todo, la valentía.

viernes, 20 de junio de 2014

ANTITRUJILLISTA NIEGA LEVANTAMIENTO DE ARIAS EN 1931

Miami, Florida,
5 de septiembre de 1976.
Señor
José Agustín Concepción
Revista Ahora
Santo Domingo, República Dominicana

Querido amigo y compueblano:

Con gran placer e interés siempre leo en la revista Ahora tus artículos acerca de nuestra historia dominicana.

En tu interesante trabajo titulado “Conjurados montecristeños desistieron de matar a Lilís”, publicado en el número 665 del día 9 de agosto del corriente hay algo que me parece no se ajusta a la verdad histórica pues en el último párrafo de ese artículo tu dices que Desiderio Arias se levantó en armas contra Trujillo en el 1931.

jueves, 19 de junio de 2014

JOSÉ RAMÓN HADDAD HACE ACLARACIONES EN TORNO AL ALZAMIENTO DE DESIDERIO ARIAS

Distinguido don Rafael:

Desde que comencé a leer todos los domingos a partir del 14 de abril del presente año la publicación del doctor Manuel de Js. Mañón Arredondo, principalmente lo concerniente al general Desiderio Arias, en su columna “La Historia”, quería hacer algunas aclaraciones, aunque le aseguro que ha sido lo más acertado que he leído hasta ahora. (1)
No sé si usted recordará, porque ya hace muchos años, cuando le salí al paso a las inexactas declaraciones de mi amigo desaparecido ya, doctor Belliard Sarubbi, en cuanto a la salida del general Arias al monte.

En esta ocasión quiero aclarar para beneficio de la historia, que en el año de 1931 Desiderio fue una sola vez al monte, no recuerdo la fecha pero si creo fue en la que dice el doctor Mañón, 13 de junto de 1931, porque aproximadamente fue un mes y día después de la entrevista efectuada en Mao en la casa de don Agustín Hernández y doña María, su esposa.

Todavía hay 2 hijos vivos de este matrimonio, mi gran amigo y hermano Joaquín, quien vive en esa ciudad y Carmelita de Martínez, quien se marchó a Puerto Rico hace muchos años.

miércoles, 18 de junio de 2014

LA HISTORIA DE DESIDERIO ARIAS (*)

Señor Director:

En su edición del día 6 de diciembre del presente año, y en la columna “Desde mi ángulo", escribe mi amigo Bolívar Belliard Sarubbi un artículo con el título “Cómo conocí al general Desiderio Arias”. No había hecho aclaraciones a este artículo, esperando conseguir y leer el suplemento de El Caribe de fecha 27 de noviembre de 1982 escrito por Reyna Alfau y titulado “Desiderio Arias: un caudillo noroestano”, ya que en su escrito Belliard hace mención de este.

El amigo Belliard Sarubbi está completamente perdido en lo que se refiere a la entrevista Arias-Trujillo y más perdido todavía en lo referente a la posición tomada por mi padre Salomón Haddad en dicho encuentro. En primer lugar, la entrevista no fue en Gurabo sino en Mao, en la casa No. 56 de la calle Máximo Cabral donde vivía el señor Agustín Hernández, de nacionalidad española. En la actualidad esta casa está ocupada por la Corporación Dominicana de Electricidad. Segundo: mi padre no era hombre de tirar por la espalda, y eso se puede comprobar si se pregunta a las personas que lo conocieron y que todavía viven en Mao.

domingo, 15 de junio de 2014

NOTAS PARA LA HISTORIA DE LA BANDA DE MÚSICA DE MAO - 2

Por Rafael Darío Herrera

La grave crisis económica que experimentó el país por la insurrección generalizada, desde inicios de 1914 hasta mediados de ese año, contra los intentos del general José Bordas Valdez de establecer una dictadura militar, mellaron sensiblemente las finanzas del Ayuntamiento de Mao.
Como respuesta a la crisis las autoridades municipales adoptaron drásticas determinaciones, tales como rebajar un 25% a los sueldos de los empleados municipales, suprimir la Academia de Música, suspender la subvención que otorgaba a la revista La Pluma que dirigía Juan de Js. Reyes y otras personalidades locales como Jaime Tió, entre otos recortes presupuestarios.

En el inventario de los instrumentos y bienes de la suprimida Academia de Música se registraron los siguientes: 3 clarinetes, 1 requinto, 1 cornetín, 2 bajos, 1 barítono, un barítono alto, 1 bombardino, 1 flautín, 3 trombones (uno en manos de Vicente Rodríguez, otro en uso por Lorenzo Bustamante y otro en depósito), un bajo (Antonio Vargas), 1 bombo, 1 platillo, 8 atriles de hierro y 2 de madera, 4 bancos de madera, 1 lápiz negro y una mesa. (Acta del Ayuntamiento, 19 de junio de 1914).

DETALLAN MUERTE DE PANCHITO MADERA

La Verdad, 9 de febrero de 1962.

Citan personas la presenciaron

El doctor Antonio Paulino, quien fue director del hospital José María Cabral, de esta ciudad, podría informar mucho en torno a la extraña muerte del señor Francisco Madera (Panchito), ocurrida en ese centro de salud.

Esto se desprende después de los informes confidenciales ofrecidos a La Verdad por un médico que prestaba servicios en el citado hospital cuando la muerte del señor Madera, y que posteriormente fue perseguido por la dictadura.

Relata ese médico que Madera llegó al hospital a las 10 de la mañana del 10 de noviembre de 1955, en una ambulancia. Tenía una herida leve en la cabeza, producida por un perdigón, según certificó el médico legista, doctor Rafael Tolentino.

DETALLAN FORMA DEL ASESINATO DE PANCHITO MADERA

La Verdad, 16 de enero de 1962.

Veinte minutos después que el señor Francisco Madera entró por sus propios pies a un privado del hospital José María Cabral y Báez, se diseminó en ese lugar la noticia de que había fallecido.

En realidad, acababa de consumarse uno de los crímenes más inhumanos de cuantos registra la historia del trujillato: se le había inyectado aire en las venas. Su muerte fue terrible.

El señor Germán A. Polanco estaba en el hospital cuando el señor Madera llegó al hospital acompañado por un teniente y dos rasos del Ejército, siendo recibidos por el director del José María Cabral y Báez, doctor Antonio Paulino.

jueves, 12 de junio de 2014

DESIDERIO ARIAS Y LA OCUPACIÓN MILITAR DE 1916 - y 2

Por Rafael Darío Herrera

Otro punto que ha llamado la atención de los críticos del general Arias es el relativo a su abandono de la ciudad de Santo Domingo, permitiendo que las tropas yanquis penetraran sin que nadie le hiciera resistencia. Esta actitud afectó la conciencia de los nacionalistas capitalinos y se ha interpretado como un acto de cobardía del caudillo liniero. Existen evidencias de que Arias impartió instrucciones a sus seguidores en el Cibao para que enfrentaran a los ocupantes norteamericanos y es lo que explica el enfrentamiento de los generales desideristas Mauricio y Cesáreo Jiménez, Miguelito Rivas, Apolinar Rey, Carlos Daniel, etc. ¿O acaso actuaron estos generales por su propia determinación?

El 30 de mayo de 1916 el general Arias le envió un telegrama a Calú Ares de Guayubín en el que le expresaba: “Estoy satisfecho de su lealtad y patriotismo. Se trata de la defensa de la independencia de la República y espero que usted en unión de Melitón Sánchez vuelva a ocupar su puesto en Las Trincheras. Organicen lo mejor que puedan con premura el campamento y les hagan toda resistencia posible a los americanos.” (Citado por María F. González en su texto Línea Noroeste: Testimonio del patriotismo olvidado, p, 43).

DESIDERIO ARIAS Y LA OCUPACIÓN MILITAR DE 1916 - I

Por Rafael Darío Herrera

Debido al singular carisma y simpatía que disfrutaba el general Desiderio Arias (1872-1931) entre las masas rurales de todo el Cibao y la línea noroeste, y luego de su eliminación física en las lomas de Gurabo (Mao) en junio de 1931, los ideólogos de la incipiente dictadura trujillista desplegaron ingentes esfuerzos orientados a vilipendiar y detractar su figura, fraguando así una mala conciencia entre la población sobre el caudillo liniero. Su liquidación representó, a la luz de la ideología oficial, el fin del caudillismo y la apertura de un período de paz.

Entre los múltiples denuestos lanzados contra el general Arias sobresale la imputación de ser el responsable de la ocupación militar norteamericana de 1916. El análisis de los procesos históricos acaecidos entre 1900 y 1916, sin embargo, revela que tal acusación carece de fundamento, pues la ocupación militar se halla asociada al problema de la deuda externa y sobre todo al designio de la potencia imperialista de cristalizar su dominio económico, político y militar sobre la sociedad dominicana.

sábado, 7 de junio de 2014

¿CUÁNTOS MILLONES SACARON LOS TRUJILLO DEL PAÍS?

Por Rafael Darío Herrera

Se han realizado diversas estimaciones sobre la fortuna acumulada por el dictador Rafael L. Trujillo y su familia, que operaba de acuerdo a una perfecta división del trabajo mediante el empleo de la extorsión económica, la violencia, el fraude, el despojo, la subordinación de grupos económicos, la manipulación de la legislación estatal para obtener ganancias, etc.

Como jefe absoluto del Ejército durante el gobierno de Horacio Vásquez (1924-1930), sobre todo en los años finales, Trujillo, además de las anteriores artimañas desplegó otras muchas para enriquecerse y convertirse en el hombre más poderoso del país, tales como las compras sobrevaluadas, la creación de puestos inexistentes, el crimen y el control del servicio de lavandería; este último a cargo de María Martínez, su futura esposa, etc.

jueves, 5 de junio de 2014

NOTAS PARA LA HISTORIA DE LA BANDA DE MÚSICA DE MAO - I

Por Rafael Darío Herrera

En los primeros años del siglo XX algunos habitantes de Mao ejecutaban diversos instrumentos musicales. Se han destacado, por ejemplo, al ilustrado don Estanislao Reyes García (1844-1941) de quien se dice tocaba el violín y Benjamín Peña Aracena (1874-1950) el requinto (clarinete pequeño de sonido agudo). Para esa época, al igual que en la mayor parte del país, en la pequeña ciudad de Mao todavía no se había desarrollado una cultura urbana, y quienes ejecutaban algún instrumento musical lo hacían de manera individual, contrario a otros pueblos con mayor desarrollo cultural donde ya existían agrupaciones musicales.

Así, cuando se inauguró la iglesia católica, el 25 de junio de 1905, el Ayuntamiento comisionó a Benjamín Peña para que contratara músicos en Montecristi para el recibimiento del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel, Ofo, (1862-1937), lo cual implicó un gasto de $34.80.

martes, 3 de junio de 2014

MAO, ¿ALDEA INDÍGENA?

Por Rafael Darío Herrera
Historiador, profesor universitario y miembro de la Academia Dominicana de la Historia.


Originariamente el espacio geográfico que en la actualidad ocupa el poblado de Maho formaba parte del cacicazgo de Marién, según la denominación tradicional o Cayabo como la llama Bernardo Vega en su libro Los Cacicazgos de la Española (1987), el cual se hallaba bajo las directrices del cacique Guacanagarix.

domingo, 1 de junio de 2014

ESPLÉNDIDA MANIFESTACIÓN EN MAO

Más de dos mil personas recorrieron ayer las calles de aquella Común

La Información, 1º de agosto de 1921.

"Correspondió ayer a la progresista común de Mao, baluarte de los sentimientos nacionalistas, expresar su más alta protesta contra la injusta intervención extranjera que sufre la República y contra la atentatoria Proclama dictada el 14 de junio por el almirante Robinson.

EL PROGRESO DE MAO

Editorial de La Información, 29 de noviembre de 1945.

"Hace muchos años el consagrado poeta y escritor don R. Emilio Jiménez, quien vivió muchos años en Mao ejerciendo el cargo de inspector de Instrucción Pública, y en cuyo pintoresco y amable pueblo compuso muchos de sus mejores poemas, entre ellos el poema de su propio hogar, al unir su suerte con una distinguida dama de aquella sociedad, llamó a aquella población “La villa de los poéticos atardeceres”. Esta locución es propia de un poeta hacedor de cosas bellas en la pródiga fragua de sus fantasías, y llegó por mucho tiempo a suplantar, tal poético mote, al propio nombre de la villa que, oficialmente, es el de Valverde y, por tradición, el de Mao.

EL SECRETARIO PASTORIZA Y LA JUNTA DE CAMINOS DE MAO

La Información, 16 de octubre de 1929.

"El gasto hecho por el Gobierno en el tramo de camino entre Esperanza y Mao fue dinero mal empleado ya que Obras Públicas se limitó a la construcción de un terraplén que las lluvias han ido destruyendo. Oportunamente dijimos que una vez hecho el terraplén había que asegurarlo con una capa de cascajo. Era natural que no encascajar y afirmar el camino, una vez hecho el terraplén, este sería destruido en breve, y en peor estado quedaría esa importante vía de comunicación por los pantanos que sobre la tierra removida formaran las lluvias y el tránsito de bestias y vehículos. Y así ha sucedido. Apenas llueve se hace penoso el trajín por ese camino, y como consecuencia de esto sufre merma la villa de Mao, adonde afluye constantemente la gente de negocios de otras localidades, relacionada con comerciantes y agricultores de allí, y con Mao los demás pueblos que consume los productos de esta región, convertida hoy, por su progreso agrícola, en una de las más importantes comunidades del país.

¿SE FUNDÓ EL PRD EN 1939?

Por Rafael Darío Herrera

Hasta el presente momento se tiene como una certeza absoluta que la fundación del Partido Revolucionario Dominicano se produjo en La Habana, Cuba en 1939. Incluso la fecha figura en el emblema de dicha organización política.

Juan Isidro Jimenes Grullón, uno de los principales actores del exilio antitrujillista, fue el primer intelectual dominicano en presentar argumentos que refutaban la constitución del PRD en 1939. Refiere que a fines de este último año redactó en Nueva York su libro La República Dominicana (análisis de su pasado y su presente), luego de lo cual pasó a La Habana, y allí contactó al profesor Juan Bosch que en ese momento dirigía la publicación de las Obras completas de Eugenio María de Hostos.